Compartir en Twitter
Go to Homepage

LA CAÍDA DE BILLY MITCHELL: UNA CRÓNICA DE RÉCORDS Y ENGAÑOS

September 29, 2025

La era dorada de los arcades

En la década de 1980, los salones de arcade se convirtieron en el epicentro de la cultura de los videojuegos. Máquinas como Pac-Man, Donkey Kong, Miss Pac-Man, Q*bert y Tempest atraían a multitudes que buscaban diversión y prestigio al registrar sus iniciales en las tablas de puntajes. La competencia por puntajes altos definía el estatus de los jugadores, quienes aspiraban a ser reconocidos como los mejores, aunque solo fuera en su círculo local. En este contexto, la competitividad comenzó a florecer, transformando un pasatiempo casual en un desafío global.

El nacimiento de Twin Galaxies

En 1981, Walter Day, un apasionado de los videojuegos, vio una oportunidad en esta creciente fiebre competitiva. Recorrió más de 100 salones de arcade en Estados Unidos, recopilando puntajes para crear el primer registro oficial de récords en videojuegos. En noviembre de ese año, abrió su propio salón, Twin Galaxies, en Ottumwa, Iowa, y en febrero de 1982 publicó su base de datos de récords. Twin Galaxies estableció estándares para validar puntajes, dando a los jugadores una meta clara y un reconocimiento nacional. Este esfuerzo no solo organizó la escena competitiva, sino que también sentó las bases para una comunidad que buscaba la gloria en los arcades.

Billy Mitchell: El ascenso de una estrella

Billy Mitchell, un joven de 16 años en 1981, encontró en los videojuegos una pasión que pronto se convirtió en obsesión. Inicialmente, jugaba Pac-Man como hobby, pero al notar la popularidad de Donkey Kong, decidió dominarlo. En este juego, el jugador controla a un personaje (entonces llamado Jumpman) que debe rescatar a Pauline, esquivando barriles y otros obstáculos lanzados por el gorila Donkey Kong. Mitchell dominó Donkey Kong en pocas semanas, alcanzando un nivel de maestría que lo llevó a contactar a Walter Day para desafiar el récord mundial.

En 1982, durante una sesión de fotos organizada por la revista Life y Twin Galaxies, Mitchell confrontó a Steve Sanders, quien afirmaba tener un récord de más de 3 millones de puntos en Donkey Kong. Mitchell sabía que esto era imposible debido a un error en el nivel 22, conocido como la “kill screen”, que limitaba el puntaje máximo a unos 800,000 puntos. En el evento, Sanders apenas alcanzó 300,000 puntos, mientras que Mitchell logró 874,300, consolidándose como el mejor. Mitchell se convirtió en celebridad dentro de la comunidad arcade, ganando reconocimiento y prestigio.

La controversia de Pac-Man y el “Gamer del Siglo”

En 1985, Mitchell se alejó temporalmente de los videojuegos para gestionar el negocio familiar, pero mantuvo una relación cercana con Walter Day, invirtiendo en Twin Galaxies. En 1999, aprovechando el resurgimiento de Pac-Man, decidió volver a las competencias. El juego tenía un límite teórico de 255 niveles, con un puntaje perfecto de 3,333,360 puntos, alcanzado al llegar al nivel 256, donde un error (la “kill screen”) hacía el juego injugable. Mitchell alcanzó el puntaje perfecto en 1999, un logro monumental. Sin embargo, la narrativa del “Gamer del Siglo”, supuestamente otorgado por Masaya Nakamura, fundador de Namco, resultó ser una invención de Mitchell y Day. Nakamura solo felicitó a Mitchell con una placa, pero el título fue exagerado para aumentar su prestigio.

El desafío de Steve Wiebe

En 2004, Steve Wiebe, un profesor de matemáticas y fanático de los videojuegos, decidió desafiar el récord de Mitchell en Donkey Kong. Wiebe logró un millón de puntos, un hito nunca alcanzado, y grabó su partida para enviarla a Twin Galaxies. Sin embargo, la placa de su máquina provenía de Roy Shildt, un rival de Mitchell, lo que llevó a Day a cuestionar su validez. En 2005, en el salón de arcades Funspot, Wiebe alcanzó 985,600 puntos frente a una audiencia, superando el récord de Mitchell. Sorprendentemente, poco después, Mitchell envió una cinta mostrando 1,047,200 puntos, que Twin Galaxies aceptó sin cuestionar. Wiebe enfrentó favoritismo evidente, como se documenta en el filme The King of Kong, que retrata a Mitchell como un villano carismático pero evasivo.

La caída de los récords

Entre 2007 y 2010, el récord de Donkey Kong cambió de manos varias veces, con Mitchell recuperándolo en julio de 2010 mediante otra grabación. Sin embargo, las dudas sobre su legitimidad persistían, ya que Mitchell evitaba jugar en público. En 2018, la comunidad arcade, liderada por jugadores escépticos, analizó minuciosamente sus grabaciones. Descubrieron que las transiciones de niveles en sus videos coincidían con las de un emulador como MAME, no con una máquina arcade original. Además, la grabación de 2007 carecía de audio, y la de 2010 mostraba irregularidades en el sonido, sugiriendo edición. Los récords fueron emulados, una práctica que ofrecía ventajas como guardar partidas, algo prohibido en competencias oficiales.

Las acusaciones se intensificaron con el descubrimiento de que los árbitros de la partida de 2010 incluían a Todd Rogers, un jugador cuya credibilidad también estaba en entredicho. En 2018, Twin Galaxies eliminó todos los récords de Mitchell, incluyendo los de Pac-Man y Donkey Kong, y Guinness World Records siguió suit. Mitchell respondió con demandas contra Twin Galaxies, Guinness y varios youtubers, como Karl Jobst, exigiendo la restitución de sus récords. En 2020, Guinness restableció sus récords bajo circunstancias poco claras, pero Twin Galaxies mantuvo su decisión.

La evidencia final

En 2025, nuevas pruebas sellaron el destino de Mitchell. Fotos inéditas de su partida récord de 2010 revelaron que la máquina utilizada tenía un joystick de ocho direcciones, en lugar del original de cuatro, lo que facilitaba el juego y contradecía sus afirmaciones de usar hardware original. El joystick modificado fue clave para desacreditarlo, ya que las reglas de Twin Galaxies exigían equipos originales. Estas imágenes, proporcionadas por los organizadores del evento, mostraban a Mitchell posando frente a la máquina, lo que sugería que no esperaba que se hicieran públicas. A pesar de sus transmisiones en Twitch donde superó el millón de puntos en vivo, estas no fueron aceptadas como oficiales, dejando su reputación en ruinas.

Conclusiones

La historia de Billy Mitchell es una crónica de talento, ambición y engaño. Su habilidad para dominar juegos como Donkey Kong y Pac-Man lo convirtió en una leyenda de los arcades, pero su necesidad de mantenerse en la cima lo llevó a prácticas cuestionables. La creación de Twin Galaxies por Walter Day revolucionó las competencias de videojuegos, pero también expuso las fallas en la validación de récords. La rivalidad con Steve Wiebe y las acusaciones de emulación revelaron un sistema vulnerable al favoritismo. Mitchell perdió su legado debido a la falta de transparencia, dejando una lección sobre la importancia de la integridad en la competencia. Aunque su carisma y talento son innegables, su historia es un recordatorio de que la gloria efímera no justifica comprometer la verdad.