
COMANDOS BÁSICOS DE SQL: LISTADO DE CONSULTAS Y SENTENCIAS NECESARIAS
Introducción a los comandos básicos de SQL
SQL (Structured Query Language) es un lenguaje de programación fundamental para la gestión de bases de datos relacionales. Su propósito principal es permitir la manipulación y consulta eficiente de datos almacenados en tablas. Gracias a SQL, es posible crear, modificar, insertar, eliminar y consultar información de manera estructurada y precisa.
Para trabajar con SQL, es imprescindible contar con un programa gestor de bases de datos, como MySQL, PostgreSQL o SQL Server, que facilite la ejecución de comandos y la administración de la información. Estos gestores proporcionan un entorno robusto para manejar grandes volúmenes de datos con seguridad y rapidez.
A continuación, se presentan algunos de los comandos básicos de SQL que todo programador debe dominar para gestionar datos de forma efectiva.
Comando SELECT para consultas específicas
El comando SELECT
permite extraer información concreta de una tabla, especificando las columnas deseadas y aplicando filtros para limitar los resultados. Por ejemplo:
SELECT nombre, telefono FROM clientes WHERE ciudad='Madrid';
Esta consulta devuelve los nombres y teléfonos de los clientes que residen en Madrid, facilitando la obtención de datos relevantes sin necesidad de revisar toda la tabla.
Inserción de datos con INSERT
Para agregar nuevos registros a una tabla, se utiliza el comando INSERT
. Es necesario indicar la tabla destino y los valores a insertar en las columnas correspondientes:
INSERT INTO clientes (nombre, telefono, ciudad) VALUES ('Ana', '555-1234', 'Barcelona');
Este comando añade un nuevo cliente llamado Ana, con teléfono 555-1234 y residencia en Barcelona, a la tabla de clientes.
Actualización de registros mediante UPDATE
El comando UPDATE
permite modificar datos existentes en una tabla. Se debe especificar la tabla, las columnas a actualizar y las condiciones para seleccionar las filas afectadas:
UPDATE clientes SET telefono='555-4321' WHERE nombre='Juan';
Con esta sentencia, se actualiza el número de teléfono del cliente Juan a 555-4321.
Eliminación de datos con DELETE
Para eliminar registros, se emplea el comando DELETE
, indicando la tabla y las condiciones para seleccionar las filas a borrar:
DELETE FROM clientes WHERE ciudad='Sevilla';
Esta consulta elimina todos los clientes que viven en Sevilla, manteniendo la base de datos limpia y actualizada.
Fundamentos y funcionamiento de SQL
SQL es un lenguaje especializado en la gestión y manipulación de bases de datos, que permite acceder, recuperar y modificar información de manera eficiente. En el desarrollo de software, las bases de datos son un componente esencial, independientemente del área de especialización, ya sea front-end o back-end.
El objetivo principal de SQL es gestionar la información de manera sencilla y eficiente, facilitando el diseño de proyectos que manejan grandes volúmenes de datos y permitiendo recuperar la información necesaria en segundos. La sintaxis de SQL es intuitiva y uniforme en la mayoría de los sistemas gestores de bases de datos, como MySQL, PostgreSQL y SQL Server.
Visualmente, una base de datos puede compararse con una hoja de cálculo con filas y columnas. SQL simplifica la interacción con estos datos mediante consultas estructuradas, evitando la necesidad de recorrer manualmente cada celda.
Por ejemplo, para obtener todos los clientes que viven en Madrid, se puede usar la siguiente consulta:
SELECT * FROM clientes WHERE ciudad = 'Madrid';
Esta instrucción recupera todas las filas de la tabla “clientes” donde la columna “ciudad” es igual a Madrid.
Para insertar un nuevo cliente, se utiliza:
INSERT INTO clientes (nombre, email, ciudad) VALUES ('Juan Perez', '[email protected]', 'Buenos Aires');
Esta sentencia añade un nuevo registro con los datos especificados.
Creación de bases de datos y tablas en SQL
Crear una base de datos y sus tablas es un proceso sencillo pero fundamental. Primero, se crea la base de datos con:
CREATE DATABASE mi_base_de_datos;
Luego, dentro de esta base, se crean las tablas con la estructura deseada. Por ejemplo, para crear una tabla “usuarios”:
CREATE TABLE usuarios (
id INT PRIMARY KEY,
nombre VARCHAR(50),
apellido VARCHAR(50),
email VARCHAR(100)
);
Aquí, la columna “id” es la clave primaria que identifica de forma única cada registro, mientras que las demás columnas almacenan datos de texto con longitudes definidas.
Una vez creada la tabla, se pueden insertar registros:
INSERT INTO usuarios (id, nombre, apellido, email)
VALUES (1, 'Juan', 'Pérez', '[email protected]');
Este comando añade un nuevo usuario con los datos indicados.
Inserción de datos en tablas SQL
Para insertar datos, es necesario conocer la estructura de la tabla y utilizar el comando INSERT INTO
con las columnas y valores correspondientes:
INSERT INTO clientes (nombre, email, telefono) VALUES ('Juan', '[email protected]', '1234567890');
Si la tabla contiene columnas de tipo fecha, los valores deben estar en formato AAAA-MM-DD
y entre comillas:
INSERT INTO pedidos (fecha, cliente_id) VALUES ('2021-08-23', 1);
Los pasos para insertar datos son:
- Escribir
INSERT INTO
seguido del nombre de la tabla y las columnas. - Indicar los valores en el mismo orden, separados por comas y entre paréntesis.
- Asegurarse del formato correcto para fechas y otros tipos especiales.
Actualización y eliminación de datos
Actualizar datos se realiza con UPDATE
, especificando la tabla, columnas y condiciones:
UPDATE productos SET precio = 19.99 WHERE nombre_producto = 'Camiseta' AND precio = 20.99;
Eliminar datos se hace con DELETE
:
DELETE FROM clientes WHERE pais = 'Mexico';
Ambas operaciones modifican permanentemente la base de datos, por lo que se recomienda precaución y respaldo previo.
Ordenar y filtrar datos con ORDER BY y WHERE
Para ordenar resultados, se usa ORDER BY
:
SELECT * FROM clientes ORDER BY apellido ASC;
Para filtrar, se emplea WHERE
:
SELECT * FROM clientes WHERE compras > 100;
Se pueden combinar condiciones con operadores lógicos:
SELECT * FROM clientes WHERE compras > 100 AND ciudad = 'Madrid';
Estas cláusulas permiten consultas precisas y eficientes.
Unir y agrupar tablas con JOIN y GROUP BY
Para combinar datos de varias tablas, se utiliza JOIN
:
SELECT clientes.nombre, pedidos.fecha
FROM clientes
JOIN pedidos ON clientes.id = pedidos.id_cliente;
Para agrupar datos y obtener resúmenes, se usa GROUP BY
:
SELECT COUNT(*), id_cliente
FROM pedidos
GROUP BY id_cliente;
Estas técnicas permiten análisis complejos y completos.
Manejo de fechas y horarios en SQL
Las fechas deben estar en formato estándar para evitar errores. La función CONVERT
permite cambiar formatos:
SELECT CONVERT(DATE, '31/12/2019', 105) AS Fecha;
Otras funciones útiles son DATEADD
, DATEDIFF
y DATEPART
para manipular y extraer partes de fechas:
SELECT DATEADD(DAY, 30, GETDATE()) AS Fecha;
Cada gestor puede tener variaciones, por lo que es recomendable consultar la documentación.
Consultas complejas con subconsultas y funciones de agregación
Las subconsultas permiten consultas anidadas para obtener datos específicos:
SELECT nombre_cliente
FROM clientes
WHERE ID_cliente IN (SELECT ID_cliente FROM compras WHERE monto > 1000 AND tienda = 'Tienda XYZ');
Las funciones de agregación resumen datos, como SUM
para totales:
SELECT SUM(monto) as total_ventas FROM compras WHERE tienda = 'Tienda XYZ';
Estas herramientas enriquecen el análisis de datos.
Exportar e importar datos en SQL
Para exportar datos a un archivo CSV:
SELECT * INTO OUTFILE 'ruta_del_archivo.csv'
FIELDS TERMINATED BY ','
ENCLOSED BY '"'
LINES TERMINATED BY '\n'
FROM empleados;
Para importar datos desde un CSV:
LOAD DATA INFILE 'ruta_del_archivo.csv'
INTO TABLE empleados
FIELDS TERMINATED BY ','
ENCLOSED BY '"'
LINES TERMINATED BY '\n';
También se pueden usar herramientas gráficas o comandos como mysqldump
para respaldos completos.
mysqldump -u usuario -p contraseña base_de_datos > respaldo.sql
mysql -u usuario -p contraseña base_de_datos < respaldo.sql
Conclusiones
El dominio de los comandos básicos de SQL es esencial para cualquier profesional que trabaje con bases de datos. Desde la creación de estructuras hasta la manipulación y consulta de datos, SQL ofrece un conjunto robusto y versátil de herramientas para gestionar información de manera eficiente.
El aprendizaje y la práctica constante con sentencias como SELECT
, INSERT
, UPDATE
, DELETE
, así como el uso de cláusulas para ordenar, filtrar y combinar datos, permiten desarrollar aplicaciones y sistemas con bases de datos sólidas y optimizadas.
Además, comprender cómo manejar fechas, realizar consultas complejas y exportar o importar datos amplía las capacidades para enfrentar desafíos reales en proyectos tecnológicos.
La correcta aplicación de estos conocimientos garantiza una gestión de datos precisa, segura y escalable, contribuyendo al éxito de cualquier iniciativa tecnológica que dependa de bases de datos relacionales.