Compartir en Twitter
Go to Homepage

CÓMO ENTRAR AL BIOS EN WINDOWS 10: GUÍA COMPLETA

October 15, 2025

Introducción al BIOS y su importancia en Windows 10

El Sistema Básico de Entrada/Salida (BIOS, por sus siglas en inglés) es un componente fundamental en cualquier computadora, integrado como un chip en la placa base. Este firmware desempeña un papel crítico al iniciar el sistema operativo y gestionar la comunicación entre el sistema operativo y los dispositivos de hardware, como el teclado, el ratón, el disco duro, impresoras y escáneres. En Windows 10, acceder al BIOS permite a los usuarios realizar configuraciones avanzadas, como cambiar el orden de arranque, ajustar parámetros de hardware o establecer contraseñas para mejorar la seguridad del sistema. Este tutorial detalla dos métodos principales para acceder al BIOS en Windows 10: a través de la configuración del sistema y mediante teclas rápidas (hotkeys), actualizados para el contexto tecnológico de 2025.

El BIOS no solo inicia el sistema, sino que también verifica el estado del hardware durante el arranque. Si todo está en orden, el sistema operativo se carga correctamente; de lo contrario, pueden aparecer errores como la pantalla azul de la muerte (BSOD). Conocer cómo acceder al BIOS es esencial para usuarios técnicos, desarrolladores y entusiastas de la programación que desean optimizar el rendimiento de su computadora o solucionar problemas específicos de hardware.

En este artículo, exploraremos ambos métodos con pasos detallados, ejemplos prácticos y una tabla de teclas rápidas para diferentes marcas de computadoras. También abordaremos la diferencia entre BIOS y UEFI, y cómo estas tecnologías afectan el rendimiento del sistema. Este contenido está diseñado para un público interesado en tecnología y programación, con un enfoque profesional y práctico.

Acceder al BIOS desde la configuración de Windows 10

El método más común y recomendado para acceder al BIOS en computadoras modernas con Windows 10 es a través de la aplicación de Configuración. Este enfoque es ideal para sistemas que utilizan UEFI (Unified Extensible Firmware Interface), una versión más avanzada del BIOS que ofrece tiempos de arranque más rápidos y soporte para discos de mayor capacidad. A continuación, se detallan los pasos para entrar al BIOS desde la Configuración de Windows 10.

Paso 1: Abre la aplicación de Configuración. Para ello, haz clic en el botón Inicio (ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla) y selecciona el icono de engranaje para abrir Configuración. Alternativamente, puedes usar el atajo de teclado Windows + I para abrir la aplicación directamente.

# Atajo para abrir Configuración
Windows + I

Paso 2: En la ventana de Configuración, selecciona la opción Actualización y seguridad. Esta sección incluye herramientas para administrar actualizaciones del sistema, copias de seguridad y opciones de recuperación avanzadas.

Paso 3: En el menú de la izquierda, haz clic en Recuperación. Aquí encontrarás varias opciones relacionadas con la restauración y configuración avanzada del sistema.

Paso 4: Bajo la sección Inicio avanzado, haz clic en el botón Reiniciar ahora. Esto iniciará un reinicio especial que carga un menú de opciones de arranque en lugar de cargar directamente el sistema operativo.

# Comando para reiniciar en modo avanzado (opcional, desde PowerShell)
Restart-Computer -Force

Paso 5: Una vez que la computadora se reinicie, aparecerá un menú con fondo azul que incluye opciones como Continuar, Solucionar problemas y Apagar el equipo. Selecciona Solucionar problemas para continuar.

Paso 6: En el menú de Solucionar problemas, haz clic en Opciones avanzadas. Este apartado ofrece varias herramientas, como la restauración del sistema y la configuración de firmware.

Paso 7: Selecciona Configuración de firmware UEFI. Esta opción te llevará directamente a la interfaz del BIOS o UEFI de tu computadora. Si no ves esta opción, es posible que tu sistema no sea compatible con UEFI o que debas usar el método de teclas rápidas descrito más adelante.

# Verificar si el sistema usa UEFI (ejecutar en PowerShell)
Get-WmiObject -Class Win32_ComputerSystem | Select-Object -Property BootupState

Tras completar estos pasos, la computadora se reiniciará nuevamente y entrará automáticamente al BIOS o UEFI. Desde allí, puedes realizar ajustes como cambiar el orden de arranque, habilitar la virtualización para entornos de desarrollo o establecer una contraseña para proteger el acceso al BIOS.

Este método es especialmente útil para usuarios que prefieren una interfaz gráfica y no desean depender de combinaciones de teclas durante el arranque. Sin embargo, en algunos casos, como en computadoras más antiguas o configuraciones específicas, puede que no encuentres la opción de Configuración de firmware UEFI. En tales casos, el método de teclas rápidas es una alternativa confiable.

Acceder al BIOS mediante teclas rápidas

El segundo método para acceder al BIOS en Windows 10 implica el uso de teclas rápidas (hotkeys) durante el proceso de arranque. Este enfoque es común en computadoras más antiguas o en sistemas donde la opción de UEFI no está disponible en la Configuración. Cada fabricante de computadoras asigna una tecla o combinación de teclas específica para acceder al BIOS. A continuación, se presenta una tabla actualizada con las teclas rápidas para las marcas más comunes en 2025.

Marca Tecla(s) Rápida(s)
Acer F2 o DEL
Toshiba F2
Lenovo ThinkPad Enter + F1
Lenovo Desktop F1
Dell F2
MSI DEL
Samsung F2
Sony F2
Origin PC F2
HP ESC (menú de inicio), luego F10 o F12
ASUS F2 o DEL
Gigabyte DEL

Para usar este método, sigue estos pasos:

Paso 1: Apaga completamente tu computadora. Asegúrate de que no esté en modo de suspensión o hibernación.

Paso 2: Enciende la computadora y presiona repetidamente la tecla rápida correspondiente a tu marca (por ejemplo, F2 para Dell o DEL para MSI) inmediatamente después de encender el equipo. Debes hacerlo antes de que aparezca el logotipo de Windows.

Paso 3: Si la tecla correcta se presiona a tiempo, entrarás directamente a la interfaz del BIOS. En algunos casos, como en computadoras HP, primero aparecerá un menú de inicio al presionar ESC, desde el cual puedes seleccionar F10 o F12 para acceder al BIOS.

# Ejemplo de secuencia para HP
ESC -> F10

Si no logras entrar al BIOS en el primer intento, repite el proceso y asegúrate de presionar la tecla rápidamente. Algunos sistemas requieren que mantengas la tecla presionada, mientras que otros solo necesitan pulsaciones repetidas. Consulta el manual de tu computadora o el sitio web del fabricante para confirmar la tecla exacta.

Este método es particularmente útil para usuarios avanzados o aquellos que trabajan con hardware antiguo. Sin embargo, ten en cuenta que el tiempo para presionar la tecla es limitado, y los sistemas modernos con arranque rápido pueden dificultar el acceso al BIOS mediante este método.

Diferencias entre BIOS y UEFI

Es importante comprender la diferencia entre BIOS y UEFI, ya que ambos términos se mencionan frecuentemente al hablar de configuraciones de arranque. El BIOS tradicional es un firmware que ha existido durante décadas y se encarga de inicializar el hardware y cargar el sistema operativo. Sin embargo, tiene limitaciones, como el soporte para discos duros de hasta 2.2 terabytes y tiempos de arranque más lentos.

Por otro lado, UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es una versión moderna del BIOS que ofrece varias ventajas, como:

  • Tiempos de arranque más rápidos: UEFI optimiza el proceso de inicialización, reduciendo significativamente el tiempo necesario para cargar el sistema operativo.
  • Soporte para discos de gran capacidad, hasta 9 zettabytes.
  • Interfaz gráfica más amigable, en comparación con la interfaz basada en texto del BIOS tradicional.
  • Mayor compatibilidad con sistemas operativos modernos y funciones avanzadas, como el arranque seguro (Secure Boot).

Para verificar si tu sistema utiliza UEFI, puedes usar el siguiente comando en PowerShell:

# Verificar si el sistema usa UEFI o BIOS
[System.Information]::FirmwareType

Este comando devolverá UEFI o BIOS, dependiendo de la configuración de tu computadora. En 2025, la mayoría de las computadoras nuevas utilizan UEFI, pero algunos sistemas más antiguos aún dependen del BIOS tradicional.

Configuraciones comunes en el BIOS

Una vez que accedas al BIOS, tendrás acceso a una variedad de configuraciones que pueden optimizar el rendimiento de tu computadora o solucionar problemas específicos. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

  • Cambiar el orden de arranque: Permite priorizar dispositivos como discos duros, unidades USB o lectores de CD/DVD para el arranque.

  • Establecer una contraseña de BIOS: Mejora la seguridad al requerir una contraseña para acceder al BIOS o iniciar la computadora.

  • Habilitar virtualización: Esencial para ejecutar máquinas virtuales en herramientas como VirtualBox o VMware.

  • Ajustar la velocidad del ventilador: Controla el enfriamiento del sistema para evitar sobrecalentamiento.

  • Overclocking: Aumenta el rendimiento del procesador, aunque debe hacerse con precaución.

Por ejemplo, para cambiar el orden de arranque, navega a la pestaña Boot en el BIOS y usa las teclas indicadas (generalmente + o -) para reorganizar los dispositivos. Guarda los cambios con F10 y reinicia el sistema.

# Ejemplo de navegación en BIOS
Boot -> Seleccionar dispositivo -> F10 para guardar

Ten cuidado al realizar cambios en el BIOS, ya que configuraciones incorrectas pueden causar problemas de arranque o inestabilidad del sistema. Siempre consulta la documentación de tu placa base antes de realizar ajustes avanzados.

Solución de problemas al acceder al BIOS

En algunos casos, los usuarios pueden encontrar dificultades al intentar acceder al BIOS. Aquí hay algunas soluciones comunes:

  • No aparece la opción de UEFI en Configuración: Si no ves la opción Configuración de firmware UEFI, tu computadora probablemente usa BIOS tradicional. Intenta el método de teclas rápidas.

  • El sistema arranca demasiado rápido: Los sistemas modernos con arranque rápido (Fast Boot) pueden dificultar el acceso al BIOS mediante teclas. Desactiva el arranque rápido en Configuración > Sistema > Energía y suspensión antes de intentarlo nuevamente.

  • Tecla incorrecta: Verifica la tecla correcta para tu marca en la tabla proporcionada o en el manual del fabricante.

  • Problemas de hardware: Si el BIOS no carga, podría haber un problema con la placa base o el firmware. En este caso, contacta al soporte técnico del fabricante.

Para desactivar el arranque rápido, usa el siguiente procedimiento:

# Desactivar arranque rápido desde PowerShell
powercfg /h off

Este comando desactiva la hibernación, que a menudo está vinculada al arranque rápido, facilitando el acceso al BIOS mediante teclas rápidas.

Conclusiones

Acceder al BIOS en Windows 10 es una habilidad esencial para usuarios técnicos y entusiastas de la tecnología que desean personalizar y optimizar sus computadoras. Ya sea a través de la Configuración de Windows o mediante teclas rápidas, ambos métodos ofrecen acceso a herramientas poderosas para gestionar el hardware y el arranque del sistema. UEFI, como evolución del BIOS, proporciona ventajas significativas, como tiempos de arranque más rápidos y soporte para discos de mayor capacidad, lo que lo convierte en la opción predominante en computadoras modernas en 2025.

Este tutorial ha cubierto los pasos detallados para ambos métodos, junto con ejemplos de código y una tabla de teclas rápidas para las principales marcas de computadoras. También hemos explorado configuraciones comunes en el BIOS y soluciones a problemas frecuentes. Al realizar cambios en el BIOS, procede con precaución y consulta siempre la documentación de tu equipo para evitar problemas. Con esta guía, estás preparado para tomar el control de tu sistema y aprovechar al máximo sus capacidades.