
CÓMO INSTALAR ARCH LINUX PASO A PASO
Introducción a la instalación de Arch Linux
Arch Linux es una distribución GNU/Linux de propósito general optimizada para arquitecturas x86-64, diseñada para usuarios avanzados que buscan control total del sistema. A diferencia de otras distribuciones como Ubuntu o Fedora, Arch Linux no incluye un instalador gráfico, lo que permite configurar cada componente del sistema manualmente. Este enfoque ofrece una flexibilidad sin igual, permitiendo a los usuarios personalizar desde el kernel hasta el entorno de escritorio según sus necesidades específicas. En este tutorial, te guiaremos a través del proceso completo de instalación y configuración de Arch Linux, incluyendo la creación de un USB booteable, la partición del disco, la instalación del sistema base y la configuración de entornos gráficos, además de consejos para la gestión de paquetes y solución de problemas.
Creación de un USB booteable para Arch Linux
Para comenzar, necesitas descargar la última imagen ISO de Arch Linux desde el sitio oficial. En octubre de 2025, la versión más reciente está disponible en https://archlinux.org/download/. El archivo ISO tiene un tamaño aproximado de 900 MB. Una vez descargado, puedes usar una herramienta como Ventoy o Balena Etcher para crear un USB booteable.
Conecta un USB con al menos 2 GB de capacidad y asegúrate de respaldar cualquier dato importante, ya que el proceso eliminará todo el contenido. En Ventoy, selecciona el dispositivo USB, elige la imagen ISO de Arch Linux y haz clic en “Instalar”. Esto escribirá la imagen en el USB, creando un medio booteable.
Preparación del sistema para la instalación
Antes de instalar Arch Linux, debes realizar ajustes en la configuración de tu equipo para garantizar una instalación exitosa. Primero, desactiva Secure Boot en la configuración UEFI de tu placa base, ya que esta función puede impedir que el instalador de Arch Linux arranque correctamente. Los pasos para desactivar Secure Boot varían según el fabricante, por lo que consulta el manual de tu placa base o busca instrucciones específicas en línea.
Si planeas instalar Arch Linux junto a Windows en un arranque dual, desactiva la función Fast Startup de Windows para evitar problemas de acceso al disco duro. Para ello, en Windows, abre el Panel de Control, selecciona “Opciones de energía”, haz clic en “Elegir el comportamiento de los botones de encendido” y desmarca la opción “Activar inicio rápido”. Guarda los cambios para asegurarte de que el disco sea accesible durante la instalación.
Arranque desde el USB booteable
Inserta el USB booteable y reinicia tu computadora. Accede al menú de arranque, que suele activarse presionando una tecla como F12, F2 o ESC durante el inicio, dependiendo del fabricante. Selecciona el USB desde la lista de dispositivos de arranque. Una vez iniciado, aparecerá el menú de arranque de Arch Linux. Elige la primera opción, generalmente etiquetada como “Arch Linux archiso x86_64 UEFI”, y espera a que el entorno en vivo se cargue.
El entorno en vivo de Arch Linux es una interfaz de línea de comandos sin interfaz gráfica, lo que requiere que configures cada aspecto del sistema manualmente. Aunque esto puede parecer intimidante, el proceso es lógico y educativo, ya que te permite comprender cómo funciona un sistema Linux en profundidad.
Configuración del diseño del teclado y fuente
El entorno en vivo asume un diseño de teclado estándar de EE.UU. Si usas un diseño diferente, como un teclado español, puedes cambiarlo. Los mapas de teclado están en /usr/share/kbd/keymaps
. Lista los mapas disponibles con:
ls /usr/share/kbd/keymaps/**/*.map.gz
Por ejemplo, para establecer un diseño de teclado español, ejecuta:
loadkeys es
También puedes cambiar la fuente de la consola para mejorar la legibilidad. Las fuentes disponibles están en /usr/share/kbd/consolefonts
. Lista las fuentes con:
ls /usr/share/kbd/consolefonts
Para establecer una fuente, como ter-116n
, ejecuta:
setfont ter-116n
Estas configuraciones hacen que la experiencia de instalación sea más cómoda, especialmente si planeas escribir mucho en la consola.
Verificación del modo de arranque
Para confirmar que has arrancado en modo UEFI, ejecuta:
ls /sys/firmware/efi/efivars
Si se muestra una lista de archivos, estás en modo UEFI. Si el directorio no existe, probablemente arrancaste en modo BIOS, lo que no es compatible con esta guía. Asegúrate de seleccionar la opción UEFI en el menú de arranque.
Conexión a internet
Una conexión a internet es esencial, ya que el entorno en vivo incluye solo los paquetes mínimos necesarios, y descargarás el resto durante la instalación. Si usas una conexión por cable, debería funcionar automáticamente. Verifica la conectividad con:
ping -c 4 archlinux.org
Para conexiones Wi-Fi, usa el demonio iwd
. Inicia la interfaz interactiva con:
iwctl
Lista los dispositivos inalámbricos disponibles:
device list
Suponiendo que tu dispositivo es wlan0
, escanea redes cercanas:
station wlan0 scan
Muestra las redes disponibles:
station wlan0 get-networks
Conéctate a una red, por ejemplo, “MiRedWiFi”:
station wlan0 connect MiRedWiFi
Ingresa la contraseña cuando se te solicite. Sal de iwctl
con exit
y verifica la conexión con el comando ping
nuevamente.
Actualización del reloj del sistema
Sincroniza el reloj del sistema con el Protocolo de Tiempo de Red (NTP) para asegurar que la hora sea correcta:
timedatectl set-ntp true
Si el comando no regresa el prompt, presiona Enter. Esto garantiza que el sistema use la hora correcta durante la instalación.
Particionado del disco
El particionado es un paso crítico, ya que un error puede resultar en la pérdida de datos. Usa fdisk
para listar los discos disponibles:
fdisk -l
Identifica el disco donde instalarás Arch Linux, como /dev/sda
o /dev/nvme0n1
en el caso de discos NVMe. Ignora dispositivos etiquetados como rom
, loop
o airoot
. Para este ejemplo, usaremos /dev/sda
.
Inicia el particionado con:
cfdisk /dev/sda
Selecciona gpt
como tipo de tabla de particiones para sistemas UEFI. Crea tres particiones:
-
Partición EFI: Al menos 512 MB, tipo
EFI System
. -
Partición raíz: Mínimo 20 GB, tipo
Linux filesystem
. Se recomienda 100 GB o más para mayor flexibilidad. -
Partición swap: Tamaño igual o doble a tu RAM si planeas hibernar; de lo contrario, 2-4 GB son suficientes. Tipo
Linux swap
.
Para crear una partición, selecciona el espacio libre, elige [New]
, ingresa el tamaño (por ejemplo, 512M
para EFI, 100G
para raíz) y ajusta el tipo si es necesario. Una vez configuradas todas las particiones, selecciona [Write]
, escribe yes
para confirmar y luego [Quit]
para salir.
Formateo de las particiones
Formatea las particiones creadas. Para la partición EFI (/dev/sda1
):
mkfs.fat -F32 /dev/sda1
Para la partición raíz (/dev/sda2
):
mkfs.ext4 /dev/sda2
Para la partición swap (/dev/sda3
):
mkswap /dev/sda3
swapon /dev/sda3
Verifica las particiones con:
fdisk /dev/sda -l
Montaje de las particiones
Monta la partición raíz en /mnt
:
mount /dev/sda2 /mnt
Activa la partición swap:
swapon /dev/sda3
La partición EFI se montará más adelante, durante la configuración del cargador de arranque.
Configuración de los mirrors
Configura los servidores espejo para descargar paquetes. Usa reflector
para generar una lista de espejos optimizada. Por ejemplo, para espejos en España y Francia, sincronizados en las últimas 12 horas y ordenados por velocidad:
reflector --download-timeout 60 --country Spain,France --age 12 --protocol https --sort rate --save /etc/pacman.d/mirrorlist
Guarda una copia del archivo original de mirrors:
cp /etc/pacman.d/mirrorlist /etc/pacman.d/mirrorlist.bak
Actualiza la caché de paquetes:
pacman -Sy
Instalación del sistema base
Instala el sistema base con pacstrap
, incluyendo paquetes esenciales:
pacstrap /mnt base base-devel linux linux-firmware sudo nano ntfs-3g networkmanager
Este comando instala el sistema en la partición raíz montada en /mnt
. Los paquetes incluyen:
base
: Conjunto mínimo de paquetes para Arch Linux.base-devel
: Herramientas para compilar software desde el código fuente.linux
: Kernel de Linux.linux-firmware
: Controladores para hardware común.sudo
,nano
,ntfs-3g
,networkmanager
: Utilidades adicionales para administración y conectividad.
Configuración del sistema
Generación del archivo fstab
Genera el archivo fstab
para definir cómo se montan las particiones:
genfstab -U /mnt >> /mnt/etc/fstab
Acceso al sistema instalado
Ingresa al sistema instalado con arch-chroot
:
arch-chroot /mnt
Configuración de la zona horaria
Lista las zonas horarias disponibles:
ls /usr/share/zoneinfo
Establece tu zona horaria, por ejemplo, Madrid:
ln -sf /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid /etc/localtime
Configuración de la localización
Edita /etc/locale.gen
para habilitar los idiomas deseados. Por ejemplo, descomenta:
en_US.UTF-8 UTF-8
es_ES.UTF-8 UTF-8
Genera los locales:
locale-gen
Establece el idioma predeterminado en /etc/locale.conf
:
echo "LANG=es_ES.UTF-8" > /etc/locale.conf
Persiste el diseño de teclado, si lo cambiaste, en /etc/vconsole.conf
:
echo "KEYMAP=es" > /etc/vconsole.conf
Configuración de la red
Establece el nombre del host, por ejemplo, miarch
:
echo "miarch" > /etc/hostname
Configura /etc/hosts
:
cat << EOF > /etc/hosts
127.0.0.1 localhost
::1 localhost
127.0.1.1 miarch
EOF
Habilita NetworkManager:
systemctl enable NetworkManager
Configuración de contraseñas y usuarios
Establece la contraseña de root:
passwd
Crea un usuario no privilegiado, por ejemplo, usuario
:
useradd -m -G wheel usuario
passwd usuario
Habilita privilegios de sudo
editando /etc/sudoers
y descomentando:
%wheel ALL=(ALL) ALL
Instalación de microcódigo
Instala el microcódigo según tu procesador:
# Para procesadores AMD
pacman -S amd-ucode
# Para procesadores Intel
pacman -S intel-ucode
Instalación del cargador de arranque
Instala GRUB y herramientas relacionadas:
pacman -S grub efibootmgr
Crea el directorio EFI y monta la partición EFI:
mkdir /boot/efi
mount /dev/sda1 /boot/efi
Instala GRUB:
grub-install --target=x86_64-efi --bootloader-id=grub
Genera el archivo de configuración de GRUB:
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Instalación del entorno gráfico
Instala el servidor Xorg:
pacman -S xorg-server
Instala los controladores gráficos según tu hardware:
# Para NVIDIA
pacman -S nvidia nvidia-utils
# Para AMD
pacman -S xf86-video-amdgpu
# Para Intel
pacman -S xf86-video-intel
Instalación de GNOME
Instala GNOME:
pacman -S gnome
Habilita el administrador de pantalla GDM:
systemctl enable gdm
Instalación de KDE Plasma
Instala Plasma:
pacman -S plasma plasma-wayland-session
Habilita el administrador de pantalla SDDM:
systemctl enable sddm
Finalización de la instalación
Sal del entorno arch-chroot
:
exit
Desmonta las particiones:
umount -R /mnt
Reinicia el sistema:
reboot
Selecciona Arch Linux desde el menú de GRUB y accede con las credenciales de tu usuario.
Gestión de paquetes con Pacman
Pacman es el administrador de paquetes de Arch Linux. Algunos comandos útiles incluyen:
Instalar un paquete:
sudo pacman -S firefox
Eliminar un paquete con sus dependencias no utilizadas:
sudo pacman -Rns firefox
Actualizar todos los paquetes:
sudo pacman -Syu
Buscar un paquete:
pacman -Ss firefox
Uso del Arch User Repository (AUR)
El Arch User Repository permite instalar paquetes compilados desde el código fuente. Usa un ayudante como yay
para simplificar el proceso. Instala yay
:
pacman -S git
git clone https://aur.archlinux.org/yay.git
cd yay
makepkg -si
Instala un paquete de AUR, como Visual Studio Code:
yay -S visual-studio-code-bin
Para instalar manualmente, clona el repositorio AUR, revisa el archivo PKGBUILD
y usa makepkg
:
git clone https://aur.archlinux.org/spotify.git
cd spotify
cat PKGBUILD
makepkg -si
Solución de problemas
Si encuentras problemas, consulta el ArchWiki, el foro oficial o el subreddit de Arch Linux. Para usar el USB en vivo como medio de rescate, arranca desde él, monta la partición raíz y usa arch-chroot
para realizar reparaciones.
Conclusiones
Instalar Arch Linux es un proceso que requiere tiempo y atención, pero ofrece una comprensión profunda de los sistemas Linux. Al seguir esta guía, has configurado un sistema completamente funcional, desde la creación de particiones hasta la instalación de un entorno de escritorio. Arch Linux destaca por su flexibilidad y control, permitiéndote construir un sistema operativo adaptado a tus necesidades. Continúa explorando el ArchWiki y la comunidad para optimizar y personalizar aún más tu instalación.