Compartir en Twitter
Go to Homepage

CÓMO INSTALAR LINUX Y WINDOWS EN DUAL BOOT

October 7, 2025

Introducción al Arranque Dual de Linux y Windows

Configurar un sistema de arranque dual permite aprovechar las fortalezas de Linux y Windows en una misma máquina. Este tutorial te guiará paso a paso para instalar cualquier distribución de Linux junto a Windows, evitar problemas comunes y, si es necesario, eliminar Linux sin afectar tu instalación de Windows. Cubriremos desde la creación de un USB booteable hasta la sincronización del reloj entre ambos sistemas operativos. Este proceso asume que usas UEFI, tienes Windows instalado, un USB de al menos 4GB y 25GB de espacio libre en tu disco.

Creación de un USB Booteable para Linux

Para instalar Linux, necesitas un USB booteable con la distribución deseada. Entre las herramientas disponibles, destacamos Fedora Media Writer por su simplicidad y soporte multiplataforma. Descarga e instala Fedora Media Writer desde su sitio oficial. Luego, obtén la imagen ISO de tu distribución preferida, como Ubuntu, que es ideal para principiantes debido a su popularidad y facilidad de uso.

Abre Fedora Media Writer, selecciona “Imagen personalizada” y elige el archivo ISO descargado. Conecta un USB de al menos 4GB, verifica que sea el correcto en el menú desplegable y haz clic en “Escribir en disco”. Este proceso puede tomar algunos minutos dependiendo de la velocidad de tu equipo. Una vez finalizado, desconecta el USB y guárdalo para el siguiente paso.

Ejemplo de uso de Fedora Media Writer:

# Descarga la ISO de Ubuntu desde https://ubuntu.com/download
# Abre Fedora Media Writer
# Selecciona "Imagen personalizada" -> archivo ISO
# Conecta USB y selecciona "Escribir en disco"

Preparación del Sistema para la Instalación

Antes de instalar Linux, es crucial configurar tu equipo para evitar problemas de arranque. En Windows, desactiva el inicio rápido de Windows, ya que esta función hiberna los discos, impidiendo que Linux acceda a ellos. Ve al Panel de Control, selecciona “Opciones de energía” y haz clic en “Elegir el comportamiento de los botones de encendido”. Desmarca la opción “Activar inicio rápido” tras habilitar los cambios con el enlace “Cambiar configuración no disponible”.

Luego, accede a la configuración UEFI de tu placa base, generalmente presionando la tecla “Del” o “F2” al encender el equipo. Desactiva el arranque seguro (Secure Boot), ya que algunas distribuciones pueden tener problemas si está habilitado. Guarda los cambios y reinicia en Windows para continuar con la preparación del disco.

Ejemplo de desactivación del inicio rápido:

# Abre Panel de Control
# Navega a Opciones de energía -> Elegir el comportamiento de los botones de encendido
# Desmarca "Activar inicio rápido"
# Guarda cambios

Creación de Particiones para Linux

Para instalar Linux, necesitas espacio en tu disco. Usa la herramienta Administración de discos de Windows para crear particiones. Busca “Administración de discos” en el menú Inicio y abre la utilidad. Identifica la partición de Windows (generalmente C:) y decide cuánto espacio asignar a Linux. Recomendamos al menos 100GB para la partición raíz (/) y 8GB para el área de intercambio (swap), especialmente si tienes 8GB de RAM.

Haz clic derecho en la partición de Windows y selecciona “Reducir volumen”. Ingresa el tamaño en megabytes (por ejemplo, 100GB = 102400MB para raíz y 8GB = 8192MB para swap). Si no puedes reducir todo el espacio deseado debido a archivos inamovibles, usa una herramienta como Defraggler para optimizar el disco.

Crea dos particiones RAW con el espacio no asignado: una para la raíz y otra para el swap. Haz clic derecho en el espacio no asignado, selecciona “Nuevo volumen simple”, asigna el tamaño (102400MB para raíz, 8192MB para swap), elige “No asignar letra de unidad” y “No formatear este volumen”. Repite para la partición de swap.

Ejemplo de reducción de partición:

# Abre Administración de discos
# Clic derecho en partición C: -> Reducir volumen
# Ingresa 102400MB para raíz
# Clic derecho en espacio no asignado -> Nuevo volumen simple
# Asigna 102400MB, no asignes letra, no formates

Instalación de Linux junto a Windows

Con el USB booteable y las particiones listas, reinicia tu equipo y accede al menú de arranque (generalmente con F8, F12 o una tecla específica según tu placa base). Selecciona el USB y, en el menú GRUB, elige la opción para iniciar el instalador de Ubuntu (o tu distribución). Conecta tu equipo a internet para descargar actualizaciones durante la instalación.

En el instalador, selecciona tu idioma y disposición de teclado. Elige “Instalación normal” para incluir software adicional o “Instalación mínima” para lo esencial. Desmarca la opción de controladores propietarios si no usas hardware como GPUs NVIDIA. En la sección de particionamiento, selecciona “Algo más” para configurar manualmente las particiones.

Configura las particiones creadas: selecciona la partición de 100GB, elige “Sistema de archivos Ext4” y el punto de montaje “/”. Para la partición de 8GB, selecciona “Área de intercambio”. Localiza la partición EFI (FAT32, generalmente de 100-550MB) y configúrala como “Partición de sistema EFI” con el punto de montaje “/boot/efi”, asegurándote de no formatearla. Verifica la configuración y haz clic en “Instalar ahora”. Completa los pasos de configuración de zona horaria y usuario, y espera a que finalice la instalación.

Ejemplo de configuración de particiones en Ubuntu:

# En el instalador, selecciona "Algo más"
# Para partición de 100GB:
#   - Sistema de archivos: Ext4
#   - Punto de montaje: /
# Para partición de 8GB:
#   - Uso: Área de intercambio
# Para partición EFI (FAT32):
#   - Uso: Partición de sistema EFI
#   - Punto de montaje: /boot/efi
#   - No formatear

Sincronización del Reloj entre Linux y Windows

Un problema común en sistemas de arranque dual es la desincronización del reloj. Windows asume que el reloj del hardware usa la hora local, mientras que Linux usa UTC. Para evitar discrepancias, configura Linux para usar la hora local. Abre una terminal en Linux y ejecuta el siguiente comando:

timedatectl set-local-rtc 1 --adjust-system-clock

Reinicia en Windows, sincroniza el reloj del sistema y regresa a Linux para verificar que la hora sea correcta.

Eliminación de Linux de un Sistema de Arranque Dual

Si decides eliminar Linux, debes remover el cargador de arranque GRUB y las particiones de Linux. En Windows, abre el Símbolo del sistema como administrador y usa la utilidad diskpart para acceder a la partición EFI.

Ejecuta los siguientes comandos:

diskpart
list disk
sel disk 0  # Selecciona el disco con la partición EFI
list vol
sel vol 4  # Selecciona la partición EFI (FAT32)
assign letter x
exit
x:
cd EFI
dir
rmdir /s ubuntu
dir  # Verifica que la carpeta ubuntu se eliminó

Luego, abre Administración de discos, elimina las particiones de Linux (raíz y swap) haciendo clic derecho y seleccionando “Eliminar volumen”. Usa el espacio no asignado para crear una nueva partición o extender una existente.

Ejemplo de eliminación de GRUB:

# En Símbolo del sistema como administrador:
diskpart
list disk
sel disk 0
list vol
sel vol 4
assign letter x
exit
x:
cd EFI
rmdir /s ubuntu

Consideraciones para Otras Distribuciones de Linux

Los pasos descritos son aplicables a cualquier distribución de Linux, como Fedora, Debian o Pop!_OS. Asegúrate de desactivar el arranque seguro y el inicio rápido, y evita opciones de instalación automática. Configura manualmente las particiones y no formates la partición EFI. Algunas distribuciones, como Pop!_OS, usan systemd-boot en lugar de GRUB, lo que requiere presionar una tecla (como la barra espaciadora) para mostrar el menú de arranque.

Si tu placa base prioriza Windows Boot Manager, ajusta el orden de arranque en la configuración UEFI. Por ejemplo, en placas MSI, revisa las opciones de prioridad de arranque.

Conclusiones

Configurar un sistema de arranque dual entre Linux y Windows es un proceso accesible si sigues los pasos cuidadosamente. Desde la creación de un USB booteable hasta la gestión de particiones y la sincronización del reloj, este tutorial proporciona una guía completa para evitar problemas comunes, como la pérdida de datos o errores de arranque. Si decides eliminar Linux, el proceso es igual de sencillo con las herramientas adecuadas. Con estas instrucciones, puedes disfrutar de lo mejor de ambos sistemas operativos en una sola máquina.