
CÓMO INSTALAR PYTHON 3 EN MAC: TUTORIAL DE ACTUALIZACIÓN CON BREW
Instalación de Python 3 en Mac utilizando Brew
La instalación de Python 3 en Mac es un proceso que puede simplificarse considerablemente mediante el uso de Homebrew, un gestor de paquetes ampliamente reconocido para macOS. Este método es eficiente y confiable, permitiendo a los usuarios mantener sus entornos de desarrollo actualizados con facilidad. A continuación, se presenta una guía paso a paso para instalar la última versión de Python 3 en su Mac utilizando Homebrew, asegurando un entorno óptimo para el desarrollo.
Actualización previa de Brew
Antes de proceder con la instalación, es fundamental asegurarse de que Brew esté actualizado a su versión más reciente. Esto garantiza que los paquetes instalados sean los más actuales y que las dependencias se gestionen correctamente. Para actualizar Brew, abra la terminal y ejecute:
brew update
Este comando sincroniza Brew con su repositorio oficial, preparando el sistema para la instalación de nuevos paquetes.
Instalación de Python 3 con Brew
Con Brew actualizado, el siguiente paso es instalar Python 3. Este proceso es sencillo y se realiza con el siguiente comando:
brew install python3
Este comando descarga e instala la última versión de Python 3 junto con todas las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento. Para verificar que la instalación se haya realizado correctamente, utilice:
python3 --version
Este comando mostrará la versión instalada, confirmando que Python 3 está listo para usarse.
Consideraciones sobre versiones obsoletas
Es importante destacar que la versión 2.7 de Python ya no es compatible y se considera obsoleta. Por esta razón, se recomienda enfáticamente utilizar la versión más reciente de Python 3 para evitar problemas de compatibilidad y aprovechar las mejoras y características actuales del lenguaje.
Configuración de la ruta Unix y variables de entorno
Tras la instalación, es crucial configurar correctamente la ruta Unix para que el sistema reconozca los ejecutables de Python 3. Esto se logra agregando la ruta correspondiente al archivo de configuración de la shell, ya sea .bash_profile
o .zshrc
, dependiendo del shell que utilice el usuario.
Para agregar la ruta, ejecute uno de los siguientes comandos según corresponda:
echo 'export PATH="/usr/local/opt/python/libexec/bin:$PATH"' >> ~/.bash_profile
o
echo 'export PATH="/usr/local/opt/python/libexec/bin:$PATH"' >> ~/.zshrc
Luego, para aplicar los cambios sin reiniciar la terminal, utilice:
source ~/.bash_profile
o
source ~/.zshrc
Esta configuración asegura que los comandos python3
y pip3
sean accesibles desde cualquier ubicación en la terminal.
Gestión de bibliotecas con Pip
El gestor de paquetes Pip viene incluido con la instalación de Python 3 y es la herramienta principal para instalar y administrar bibliotecas de Python. Para instalar una biblioteca, utilice el siguiente comando:
pip install nombre_de_la_biblioteca
Este método facilita la incorporación de funcionalidades adicionales a los proyectos, manteniendo un entorno organizado y actualizado.
Entornos de desarrollo y virtualización
Para un desarrollo eficiente, se recomienda utilizar un entorno de desarrollo integrado (IDE) como Visual Studio Code o Sublime Text. Además, para evitar conflictos entre proyectos, es aconsejable emplear herramientas de virtualización como Virtualenv, que permiten crear entornos aislados con versiones específicas de Python y sus dependencias.
Manejo de múltiples versiones de Python con Pyenv
En escenarios donde se requiera trabajar con diferentes versiones de Python, la herramienta Pyenv es una solución ideal. Pyenv permite instalar, gestionar y cambiar entre múltiples versiones de Python en un mismo sistema, facilitando la compatibilidad con diversos proyectos.
Instalación de compiladores para bibliotecas C
Algunas bibliotecas de Python dependen de componentes escritos en C. Para compilar estas dependencias, es necesario contar con un compilador adecuado. En macOS, la instalación de Xcode proporciona el compilador de C requerido para estos casos.
Archivos y directorios relevantes tras la instalación
Después de instalar Python 3 con Brew, es importante conocer los archivos y directorios clave que conforman la instalación. La siguiente tabla resume los elementos más relevantes:
Archivo/Directorio | Descripción |
---|---|
/usr/local/bin/python3 |
Ejecutable principal de Python 3 |
/usr/local/bin/python3.x |
Ejecutable específico de la versión instalada (ej. python3.9) |
/usr/local/bin/pip3 |
Ejecutable de Pip para Python 3 |
/usr/local/lib/python3.x |
Directorio que contiene las bibliotecas de Python 3 |
Creación de alias y enlaces simbólicos
Para facilitar el uso de Python 3 y Pip, se pueden crear alias o enlaces simbólicos que simplifiquen los comandos en la terminal. Esto mejora la experiencia del usuario al evitar la necesidad de escribir comandos largos o específicos de versión.
Configuración avanzada de la variable de entorno
La configuración de la variable de entorno es esencial para que el sistema operativo pueda localizar la instalación de Python 3. Para ello, se deben seguir estos pasos:
-
Abrir la terminal.
-
Editar el archivo
.bash_profile
o.zshrc
según el shell utilizado. -
Agregar la siguiente línea al final del archivo:
export PATH="/usr/local/bin:$PATH"
-
Guardar y cerrar el archivo.
-
Aplicar los cambios con:
source ~/.bash_profile
o
source ~/.zshrc
Si se utiliza Pyenv para gestionar versiones de Python, es necesario incluir la línea:
eval "$(pyenv init -)"
antes de la línea que modifica la variable PATH, para asegurar la correcta inicialización de Pyenv.
Conclusiones
Este procedimiento garantiza que la instalación de Python 3 en Mac sea completa, funcional y preparada para el desarrollo profesional. La correcta configuración del entorno y la gestión de versiones y paquetes son fundamentales para mantener un flujo de trabajo eficiente y evitar problemas futuros.