
CÓMO OBTENER DATOS EN REACT DESDE UNA API GRAPHQL: PASO A PASO
Comenzamos por entender qué es GraphQL y su relación con React
GraphQL es un lenguaje de consulta diseñado para interactuar con APIs y obtener datos de forma eficiente. La principal ventaja de GraphQL es que permite realizar obtener datos en react consultas precisas, solicitando únicamente la información necesaria, lo que reduce el uso de ancho de banda y mejora el rendimiento de las aplicaciones. En React, la API GraphQL es una opción ideal para gestionar datos, ya que React es una biblioteca de desarrollo web basada en componentes.
Si eres un desarrollador con experiencia en web y conoces JavaScript, puede que necesites dedicar tiempo para comprender cómo funciona GraphQL. Afortunadamente, esta API es sencilla de usar con la guía adecuada.
En React, la conexión con GraphQL se establece mediante una biblioteca específica. Relay, creada por Facebook, y Apollo, una biblioteca de código abierto, son dos opciones populares para integrar GraphQL en React.
Para manejar datos en React con GraphQL, se puede configurar un cliente GraphQL usando Apollo, lo que permite a los componentes obtener datos de una API GraphQL. Además, el uso de GraphQL en React facilita api graphql para react el almacenamiento en caché de datos y el control detallado de errores en las solicitudes, junto con configuraciones personalizadas para la gestión de datos.
En resumen, GraphQL es un lenguaje para interactuar con APIs y manejar datos eficientemente. Al usar React, es posible conectar componentes con la API para realizar solicitudes precisas y obtener solo los datos necesarios. Bibliotecas como Apollo o Relay mejoran la interacción entre React y GraphQL, ofreciendo características como caché y control de errores para un mejor desarrollo web con graphql.
Definimos la estructura de la consulta a la API y su ejecución en el componente
React es una biblioteca de JavaScript muy popular para crear interfaces de usuario. Para obtener datos en una aplicación React, se suelen usar APIs para enviar y recibir información. Hoy veremos cómo obtener datos desde una API GraphQL usando React.
Primero, es necesario definir la estructura de la consulta a la API. Esta consulta debe ser específica para recibir solo los datos requeridos. La consulta se escribe en lenguaje GraphQL en un archivo separado y se importa al componente React correspondiente. Luego, se importan los datos necesarios y se usan en el componente.
query getBooks {
books {
title
author
publishingYear
category
}
}
Después de definir la consulta, se ejecuta usando la biblioteca cliente de GraphQL, en este caso Apollo.
En el componente, se define la consulta con la función useQuery
de Apollo, que maneja la ejecución.
import React from "react";
import { useQuery } from "@apollo/client";
import { GET_BOOKS } from "./queries";
function BookList() {
const { loading, error, data } = useQuery(GET_BOOKS);
if (loading) return <p>Cargando...</p>;
if (error) return <p>Error :(</p>;
return (
<div>
{data.books.map((book) => (
<div key={book.title}>
<h2>{book.title}</h2>
<p>{book.author}</p>
<p>{book.publishingYear}</p>
<p>{book.category}</p>
</div>
))}
</div>
);
}
La función useQuery
recibe la consulta definida y devuelve tres posibles estados: loading, error y data. loading
indica que la consulta está en proceso, error
maneja cualquier fallo, y data
contiene la información para mostrar en la interfaz.
Luego, los datos se muestran en la interfaz. En este ejemplo, se crea una lista de libros obtenidos de la API GraphQL para los usuarios.
Usar la función
useQuery
para realizar consultas a una API GraphQL en React es sencillo con Apollo. La clave está en definir correctamente la consulta y ejecutarla para obtener datos actualizados en tiempo real.
Manejamos la respuesta de la API usando el estado del componente
En este tutorial, aprendimos cómo obtener consultas graphql en react datos desde una API GraphQL de forma eficiente. Ahora, es importante usar esos datos para actualizar la vista del componente. Para ello, podemos usar el estado del componente en React.
Primero, definimos un estado inicial en el constructor del componente con setState
. Por ejemplo:
constructor(props) {
super(props);
this.state = {
data: []
};
}
Aquí, el estado inicial es un objeto con una propiedad data
que es un arreglo vacío, donde almacenaremos los datos de la API.
Luego, actualizamos el estado cada vez que recibimos respuesta de la API, usando el método componentDidMount
que se ejecuta al montar el componente:
componentDidMount() {
fetch('https://api.graphqlplaceholder.com/graphql', {
method: 'POST',
headers: {'Content-Type': 'application/json'},
body: JSON.stringify({query: '{ posts { title } }'})
})
.then(response => response.json())
.then(json => {
this.setState({data: json.data.posts});
});
}
Aquí, usamos fetch
para consultar la API GraphQL y, al recibir la respuesta, actualizamos el estado con los datos.
Finalmente, renderizamos los datos en la vista usando el estado actualizado en la función render
:
render() {
return (
<div>
<h1>Posts</h1>
<ul>
{this.state.data.map(post => (
<li>{post.title}</li>
))}
</ul>
</div>
);
}
Usamos this.state.data
para obtener los datos y map
con JSX para mostrar cada título en una lista.
Manejar la respuesta de una API con React es sencillo usando el estado del componente. Siguiendo estos pasos y aplicando fundamentos de programación en Javascript, podemos actualizar la vista con los datos obtenidos para un mejor desarrollo web con graphql.
Reutilizamos componentes y consultas para un mejor rendimiento y escalabilidad
Una ventaja de usar React y API GraphQL es la reutilización de componentes y consultas. Esto ahorra tiempo y reduce código repetitivo. Además, reutilizar consultas optimiza la eficiencia al minimizar el número de solicitudes.
Los componentes reutilizables deben cumplir un propósito específico y ser independientes, aceptando diferentes propiedades (props) sin necesidad de reescribirlos. Así, un componente puede usarse en distintas partes de la aplicación sin modificar el código.
Para lograrlo, se separan los componentes en archivos y carpetas según su función. Por ejemplo, un componente para mostrar usuarios puede estar en una carpeta “usuarios” y reutilizarse en varias partes.
GraphQL ofrece Fragments para definir modelos de datos usados en varias consultas. Por ejemplo, un Fragment para usuario con nombre, correo y foto puede usarse en distintas consultas sin repetir propiedades.
const userFragment = gql`
fragment UserFragment on User {
name
email
profilePicture {
url
}
}
`;
const exampleQuery = gql`
query Example {
user(id: 123) {
...UserFragment
}
}
${userFragment}
`;
Con componentes y consultas reutilizables, optimizamos rendimiento y escalabilidad, dedicando más tiempo a la programación y mejorando la experiencia del usuario.
La reutilización de componentes y consultas en React y API GraphQL es clave para el desarrollo web moderno. Estas prácticas mantienen el código organizado y eficiente.
Exploramos herramientas y recursos adicionales para trabajar con GraphQL en React
Con una idea clara de cómo obtener datos desde una API GraphQL en React, es útil conocer herramientas adicionales para el desarrollo web con GraphQL.
Axios es una biblioteca popular para hacer peticiones HTTP desde navegador o Node.js. Aunque no integra nativamente GraphQL, es eficiente para clientes HTTP. Se instala con:
npm install axios
Con Axios, se puede enviar una petición GET para obtener datos desde una API GraphQL. Por ejemplo:
import axios from "axios";
const fetchData = async () => {
const response = await axios.post(
"https://graphql.example.com",
{
query: `
query {
getAllData {
id
name
description
}
}
`,
},
{
headers: {
"Content-Type": "application/json",
},
}
);
console.log(response.data.data.getAllData);
};
Otra herramienta útil es Apollo Client, que ofrece integración nativa con GraphQL y facilita enviar y recibir peticiones desde React.
Se instala con:
npm install apollo-boost @apollo/react-hooks graphql
Apollo Client permite realizar consultas GraphQL directamente en componentes React. Para organizar mejor, se definen consultas en archivos separados y se usan en componentes:
import { useQuery, gql } from "@apollo/client";
const GET_ALL_DATA = gql`
query {
getAllData {
id
name
description
}
}
`;
const DataList = () => {
const { loading, error, data } = useQuery(GET_ALL_DATA);
if (loading) return <p>Cargando...</p>;
if (error) return <p>Error :(</p>;
return data.getAllData.map(({ id, name, description }) => (
<div key={id}>
<p>{name}</p>
<p>{description}</p>
</div>
));
};
Trabajar con GraphQL en React es cada vez más sencillo gracias a herramientas como Axios y Apollo Client. Estas facilitan el desarrollo web con graphql y permiten crear aplicaciones eficientes y escalables.
Conclusiones
En este artículo, exploramos cómo obtener datos en react desde una API GraphQL paso a paso. Vimos cómo definir consultas específicas, ejecutar peticiones con Apollo y manejar la respuesta usando el estado del componente. Además, aprendimos la importancia de reutilizar componentes y consultas para mejorar el rendimiento y escalabilidad.
También revisamos herramientas adicionales como Axios y Apollo Client que facilitan el trabajo con GraphQL en React. Estas herramientas son esenciales para el desarrollo web moderno y permiten crear aplicaciones más eficientes y organizadas.
Con estos conocimientos, estás preparado para implementar soluciones robustas y optimizadas que aprovechen al máximo las capacidades de React y GraphQL en tus proyectos de desarrollo web con graphql.