Compartir en Twitter
Go to Homepage

DE LAVAR PLATOS A LIDERAR LA IA: LA HISTORIA DE NVIDIA

September 25, 2025

Orígenes humildes de Jensen Huang

En 1963, en la ciudad de Tainan, Taiwán, nació Jensen Huang, el hombre que años después lideraría una de las empresas más influyentes del mundo. Proveniente de una familia humilde, Huang enfrentó desde temprana edad las dificultades de la inestabilidad económica. Su padre, químico, y su madre, maestra, se mudaron a Tailandia en busca de mejores oportunidades, pero las condiciones políticas del país los obligaron a emigrar nuevamente. A los nueve años, Huang y su hermano fueron enviados a Estados Unidos, donde fueron recibidos por tíos en Oneida, Kentucky. Allí, en un entorno desafiante, asistieron al Instituto Oneida Baptist, un lugar que resultó ser más un reformatorio que una escuela tradicional. A pesar de las dificultades, Huang destacó en matemáticas y ciencias, mostrando habilidades que marcarían su futuro. Su infancia forjó una resiliencia que lo acompañaría siempre.

Primeros pasos en la tecnología

A los 15 años, Huang comenzó a trabajar en un restaurante Denny’s en Portland, Oregón, lavando platos y limpiando mesas. Esta experiencia, lejos de ser un simple empleo, le ayudó a superar su timidez y a aprender el valor del trabajo duro. Su desempeño académico le permitió graduarse del colegio dos años antes de lo habitual, ingresando a la Universidad Estatal de Oregón para estudiar ingeniería eléctrica. Durante sus años universitarios, tuvo sus primeros contactos con la informática, un campo que lo cautivó. También conoció a Lori Mills, con quien se casaría y formaría una familia. En 1984, a los 21 años, Huang obtuvo su título y comenzó a trabajar en empresas como LSI Logic y AMD, donde adquirió experiencia en el diseño de chips y microprocesadores. Su visión estratégica empezó a tomar forma: las computadoras necesitaban mayor potencia gráfica para los videojuegos y contenidos multimedia. La tecnología avanza rápidamente.

Fundación de NVIDIA y primeros desafíos

En 1993, Huang, junto con Chris Malachowsky y Curtis Priem, fundó NVIDIA con un capital inicial de 40,000 dólares. La reunión que dio origen a la empresa tuvo lugar en un restaurante Denny’s, el mismo donde Huang había trabajado años antes. Su objetivo era claro: desarrollar chips que potenciaran los gráficos en computadoras. El nombre NVIDIA, inspirado en la palabra latina “invidia” (envidia), reflejaba su ambición de crear tecnología superior. Sin embargo, los inicios no fueron fáciles. En 1995, NVIDIA lanzó su primera tarjeta gráfica, la NV1, comercializada como Diamond Edge 3D, pero su incompatibilidad con el hardware de la época resultó en un fracaso comercial. La empresa enfrentó problemas financieros que la obligaron a despedir a la mitad de su personal. A pesar de estos reveses, Huang mantuvo su visión. Los retos fortalecen la innovación.

El nacimiento de la GPU

En 1997, NVIDIA presentó la RIVA 128, una tarjeta gráfica que resolvió los problemas de compatibilidad de sus predecesoras y marcó un punto de inflexión. Con más de un millón de unidades vendidas en cuatro meses, la empresa evitó la quiebra. Este éxito allanó el camino para un hito histórico: en 1999, NVIDIA lanzó la GeForce 256, la primera unidad de procesamiento gráfico (GPU) del mundo. Esta tarjeta, capaz de procesar gráficos 3D mediante computación paralela, revolucionó la industria de los videojuegos y la informática. La GPU liberaba al procesador principal de tareas gráficas, permitiendo un rendimiento sin precedentes. Asociaciones con gigantes como Microsoft para la Xbox y Sony para la PlayStation 3 consolidaron la posición de NVIDIA en el mercado. La computación gráfica evoluciona.

La revolución de la inteligencia artificial

En 2006, un descubrimiento en la Universidad de Stanford cambió el rumbo de NVIDIA. Investigadores encontraron que las GPU podían acelerar operaciones matemáticas complejas, abriendo nuevas posibilidades más allá de los gráficos. Inspirado por esta revelación, Huang decidió invertir en la creación de CUDA, una arquitectura de computación paralela que permitía programar GPUs para tareas generales. Esta innovación transformó industrias como la investigación científica, la animación y el análisis de datos. En 2012, la red neuronal AlexNet, entrenada con GPUs de NVIDIA, demostró el potencial de la inteligencia artificial (IA) al clasificar imágenes en pocos días. Este avance marcó el comienzo de una nueva era. La IA redefine el futuro.

Auge de NVIDIA en la era de la IA

El lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en noviembre de 2022 marcó un hito en la historia de la IA. Entrenado con 10,000 GPUs de NVIDIA en una supercomputadora de Microsoft, ChatGPT alcanzó 100 millones de usuarios en solo dos meses. Este éxito desató una carrera por la IA, con empresas como Google, Meta, Amazon, y Adobe desarrollando sus propias herramientas. Las GPUs de NVIDIA, esenciales para entrenar modelos de IA, se convirtieron en un recurso indispensable. En 2023, los ingresos de NVIDIA superaron los 26,900 millones de dólares, y su capitalización bursátil alcanzó los 2.6 billones, superando a gigantes como Alphabet y Amazon. En octubre de 2024, NVIDIA se convirtió temporalmente en la empresa más valiosa del mundo, con 3.5 billones de dólares. La IA impulsa el crecimiento.

Desafíos y controversias

El éxito de NVIDIA no estuvo exento de problemas. En 2025, el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de IA chino de código abierto, demostró que era posible entrenar modelos con menos recursos, lo que provocó una caída de 500,000 millones de dólares en la capitalización de NVIDIA en una sola jornada. Sin embargo, los expertos argumentan que la tecnología de NVIDIA sigue siendo esencial para la IA. Además, el rápido crecimiento de la empresa generó tensiones internas. Algunos empleados, beneficiados por opciones sobre acciones, adoptaron actitudes desmotivadas tras acumular grandes fortunas. Las jornadas laborales intensas también generaron críticas, aunque Huang defiende su enfoque exigente como un medio para alcanzar la excelencia. La competencia nunca descansa.

Conclusiones

La historia de NVIDIA es un testimonio del poder de la visión, la resiliencia y la innovación. Desde los humildes comienzos de Jensen Huang hasta liderar una empresa que redefine la tecnología, NVIDIA ha transformado la informática y la inteligencia artificial. Su capacidad para anticiparse a las tendencias, adaptarse a los fracasos y mantener un enfoque en la calidad ha convertido a la empresa en un pilar de la revolución tecnológica. Sin embargo, los desafíos recientes, como la competencia emergente y las tensiones internas, recuerdan que el éxito no está garantizado. En un mundo impulsado por la IA, NVIDIA continúa siendo un actor clave, demostrando que el trabajo duro y la pasión por la innovación pueden cambiar el curso de la historia. La tecnología lidera el progreso.