Compartir en Twitter
Go to Homepage

DISMINUCIÓN DE EMPLEOS ENTRY LEVEL EN TECNOLOGÍA Y CÓMO ADAPTARSE

July 29, 2025

Cambios en la contratación de roles junior en tecnología

Actualmente, la demanda de posiciones para profesionales con poca experiencia en el sector tecnológico está experimentando una reducción significativa. Esta no es una percepción aislada, sino una realidad respaldada por datos concretos que muestran una caída considerable en la contratación de empleos entry level, tanto en grandes empresas tecnológicas como en startups. Por ejemplo, en las compañías más grandes del sector, la disminución ha alcanzado hasta un 50%, mientras que en startups la reducción ronda el 30% en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Entre 2023 y 2024, la caída en la contratación de perfiles junior fue del 24,8% en las grandes tecnológicas y del 10,7% en startups, aunque en general, la contratación ha mejorado en 2024 y 2025, la tendencia para roles entry level sigue siendo a la baja. Esta situación afecta especialmente a quienes cuentan con menos de un año de experiencia profesional, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a estos puestos. En contraste, los perfiles con más de dos años de experiencia encuentran mayores facilidades para ser contratados, especialmente en roles de nivel medio y senior, que han visto un aumento en la demanda.

Las grandes tecnológicas buscan principalmente candidatos con experiencia comprobada, ya que su objetivo es incorporar profesionales que puedan ser productivos desde el primer día, sin importar el costo salarial. Por otro lado, las startups valoran perfiles con entre dos y cinco años de experiencia, buscando un equilibrio entre habilidades y retorno de inversión debido a sus limitados recursos.

Influencia de la inteligencia artificial y tendencias globales

Un factor que ha influido en esta dinámica es el acelerado desarrollo y adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) desde 2024. Aunque inicialmente en 2023 las grandes tecnológicas no habían integrado plenamente la IA en sus procesos, el crecimiento exponencial de estas tecnologías ha impactado en la contratación, generando incertidumbre sobre el futuro de los roles junior.

No obstante, la narrativa de que la IA reemplazará completamente a los desarrolladores no es del todo precisa. Diversos líderes del sector han aclarado que la IA funciona más como un colaborador que como un sustituto. Por ejemplo, herramientas como [GitHub Copilot] se han transformado en asistentes que potencian la productividad de los desarrolladores en lugar de reemplazarlos. Esta colaboración entre humanos y máquinas es la tendencia predominante en la industria.

Además, esta reducción en la contratación de perfiles junior no es exclusiva del sector tecnológico. En otros ámbitos, como el financiero o en el mercado laboral general para recién graduados universitarios, también se observa un aumento en las tasas de desempleo. En Estados Unidos, por ejemplo, el desempleo para graduados universitarios ha subido del 3,9% en 2022 al 5,8% en 2025. Sin embargo, el desempleo para jóvenes entre 22 y 27 años se ha mantenido estable, lo que indica que el cambio está más relacionado con la contratación de perfiles universitarios que con la edad o experiencia per se.

En el Reino Unido, la competencia por roles para recién graduados ha alcanzado niveles históricos, con un promedio de 140 candidatos por vacante en 2023 y 2024, siendo el sector tecnológico el más competitivo con 205 postulantes por puesto. Londres concentra más de la mitad de estas oportunidades, reflejando la concentración de empleos en la capital y el sureste del país.

Factores como la sobrecualificación, donde los candidatos poseen más credenciales de las necesarias para los puestos que ocupan, y la presión económica sobre grandes firmas y consultoras, también contribuyen a esta situación. Aunque la IA puede estar influyendo, no hay evidencia concluyente de que sea la causa principal de la disminución en vacantes para graduados.

Adaptación y estrategias para mejorar la empleabilidad

Frente a este panorama, la clave para quienes buscan ingresar al mercado laboral tech es adaptarse a las nuevas demandas. El tradicional énfasis en los títulos universitarios está perdiendo relevancia, y las empresas están priorizando las habilidades demostrables y la experiencia práctica. Esto implica que los candidatos deben enfocarse en desarrollar competencias concretas y evidenciables que les permitan destacar en procesos de selección.

Una estrategia efectiva es crear oportunidades propias mediante proyectos personales o colaborativos que permitan adquirir experiencia real. Iniciativas como “The Startup Experience” ofrecen a los desarrolladores la posibilidad de trabajar en equipo en proyectos que no solo fortalecen sus habilidades técnicas, sino que también generan evidencia tangible de su capacidad para construir productos y colaborar en entornos profesionales.

Además, modelos como el “Lean Engineers” ayudan a trazar planes de carrera, mejorar perfiles profesionales y preparar a los candidatos para superar entrevistas técnicas, aspectos fundamentales para acceder a roles competitivos en el mercado global. La internacionalización de la carrera, el perfeccionamiento del inglés profesional y el dominio de estrategias para mejorar la empleabilidad son también elementos que potencian el valor de los desarrolladores en el mercado actual.

Casos de éxito demuestran que estas estrategias pueden traducirse en aumentos salariales significativos y oportunidades laborales en mercados internacionales, evidenciando que la proactividad y la formación continua son esenciales para superar las barreras actuales.

Conclusiones

Aunque la contratación de roles entry level en tecnología enfrenta desafíos importantes, la transformación del mercado laboral abre nuevas vías para quienes estén dispuestos a adaptarse y demostrar sus habilidades. La experiencia práctica, el aprendizaje constante y la capacidad de innovar serán los factores decisivos para acceder a oportunidades en un entorno cada vez más competitivo y tecnológico. La clave está en tomar la iniciativa y construir un perfil profesional sólido que responda a las necesidades reales de las empresas hoy y en el futuro.