
EL MERCADO LABORAL TECNOLÓGICO Y LA CONTRATACIÓN GLOBAL EN 2025
En septiembre de 2025, el mercado laboral tecnológico presenta una fotografía marcada por una transformación continua, donde la contratación de software engineers ocupa un papel central. Este fenómeno, lejos de desacelerarse, sigue consolidando nuevas tendencias que afectan tanto a empresas globales como a profesionales que buscan oportunidades. La integración de inteligencia artificial, la concentración de vacantes en perfiles senior y la relevancia creciente de la ubicación geográfica son factores que dan forma a esta etapa. Esta narrativa histórica sobre el presente tecnológico busca explicar cómo se ha configurado este escenario y hacia dónde apunta la evolución futura, con especial énfasis en el impacto de la contratación en inteligencia artificial.
Crecimiento sostenido tras la pandemia
Tras el colapso inicial provocado por la pandemia de coronavirus en 2020, la industria tecnológica vivió un auge de contrataciones en 2021 y 2022. Sin embargo, desde 2023 el crecimiento ha adoptado un patrón más estable y sostenido, sin los picos abruptos de los años previos. Este equilibrio es considerado saludable por analistas del sector, pues garantiza una expansión menos volátil. Actualmente, compañías como Apple, IBM y Amazon lideran la apertura de vacantes, acompañadas de actores como Oracle, TikTok, Nvidia, Google y Microsoft.
El papel de IBM y su revalorización
La histórica IBM atraviesa una etapa de expansión notoria, con múltiples vacantes en back-end engineers, especialistas en DevOps, SAP y ServiceNow. Su valoración bursátil, que alcanzó en 2025 un máximo de 295 mil millones de dólares antes de estabilizarse en 225 mil millones, refleja la confianza renovada de los inversionistas. La compañía ha logrado mantener su relevancia en medio de la feroz competencia de gigantes más recientes, consolidándose en el mercado global de consultoría tecnológica y soluciones empresariales.
Startups en expansión y el caso de Specify
El ecosistema startup también marca la agenda de la contratación. Specify, una compañía emergente dedicada a tecnologías de texto a voz, ha conseguido levantar rondas de inversión superiores a los 10 mil millones de dólares. Con más de 800 vacantes disponibles, la empresa se posiciona como uno de los principales motores de contratación en la actualidad. Casos similares se observan en Anduril, compañía de defensa tecnológica, que se expande a un ritmo comparable al de Meta.
Auge de las consultoras tecnológicas
No solo las BigTech dominan el panorama. Consultoras globales como NTT Data y DXC Technology han encontrado en la inteligencia artificial un catalizador para su crecimiento. Sus servicios de integración tecnológica y consultoría especializada impulsan la apertura de miles de vacantes, especialmente en mercados europeos y asiáticos. Este fenómeno confirma que la inteligencia artificial no es exclusiva de las startups innovadoras, sino también un recurso adoptado con fuerza por empresas tradicionales.
Predominio de vacantes senior
El mercado actual muestra un sesgo hacia perfiles senior. Las vacantes para entry level y mid level no desaparecen, pero el volumen de puestos senior es equiparable a la suma de ambas categorías. Por encima de estos niveles, roles como staff engineer o engineering manager se ofertan en menor cantidad, aunque muchas veces los candidatos senior son promocionados a estas posiciones durante los procesos de selección. Esta concentración en perfiles avanzados genera un reto para los profesionales que inician sus carreras, que deben competir en un entorno altamente exigente.
El auge del AI engineering
Una de las transformaciones más visibles desde 2023 es la contratación acelerada de perfiles de AI engineering. El crecimiento exponencial de vacantes en este campo está redefiniendo la industria. Empresas como Nvidia, Databricks, OpenAI y Specify lideran la búsqueda de talento especializado en integración de modelos de lenguaje y arquitecturas basadas en machine learning. El lenguaje Python es la herramienta predominante en estos roles, acompañado de tecnologías en la nube como AWS.
San Francisco y Londres como epicentros
Geográficamente, San Francisco continúa siendo el epicentro global del AI engineering, con un número de vacantes que supera al de cualquier otra ciudad. En Europa, Londres mantiene el liderazgo regional, aunque su crecimiento es más moderado que el de Silicon Valley. La localización se ha convertido en un factor clave: los ingenieros que buscan maximizar ingresos y oportunidades deben evaluar con precisión dónde establecerse, aprovechando hubs tecnológicos en auge.
División entre platform y product engineers
El análisis de más de 200 ofertas recientes revela una distinción clara entre platform engineers y product engineers. Los primeros construyen la infraestructura y herramientas centralizadas que permiten acelerar el desarrollo, mientras que los segundos trabajan en equipos de producto desarrollando directamente funcionalidades basadas en IA. Esta división refleja la misma dinámica observada históricamente en los equipos de desarrollo de software, ahora aplicada a la nueva generación de productos inteligentes.
Tendencias en BigTech y predicciones
En 2025, las BigTech han retomado un ciclo de contrataciones acelerado tras una etapa de ajustes. El inicio del año marcó un punto de inflexión, con empresas como Google, Microsoft y Amazon ampliando sus vacantes en áreas clave. Analistas coinciden en que estamos en el mejor momento histórico para ingresar al sector tecnológico, pues la combinación de inteligencia artificial y demanda global genera oportunidades inéditas.
Conclusiones
El mercado laboral tecnológico de 2025 confirma que la contratación de software engineers no solo se mantiene activa, sino que se reinventa constantemente. La preferencia por perfiles senior, el auge del AI engineering y la relevancia de hubs como San Francisco y Londres son señales claras de un cambio estructural. La integración de inteligencia artificial en las empresas, desde startups emergentes hasta consultoras tradicionales, asegura que el volumen de vacantes seguirá creciendo. Para los profesionales, este es un momento histórico para capitalizar la ola de transformación digital y proyectar sus carreras hacia un futuro en el que la ingeniería de software será el pilar de la innovación global.