
ENTENDIENDO LAS OPERACIONES CRUD EN EL DESARROLLO WEB: CONTEXTO
Comprendiendo las operaciones CRUD y su utilidad en el desarrollo web
Las operaciones CRUD, que representan “Create, Read, Update, Delete” (Crear, Leer, Actualizar, Borrar), son pilares fundamentales en el desarrollo web y la gestión de bases de datos. Permítenos compartir nuestra experiencia en primera persona del plural.
En el ámbito de la programación web, es habitual trabajar con bases de datos, ya sea un archivo simple en formato CSV o una base de datos SQL compleja alojada en un servidor remoto. En cualquier caso, tarde o temprano necesitaremos ejecutar las cuatro operaciones CRUD. A continuación, explicamos qué implica cada una:
Create (Crear)
Consiste en la creación de nuevos registros dentro de la base de datos.
Read (Leer)
Implica acceder a los datos almacenados en la base de datos, ya sea buscando registros específicos o recuperando todos los datos disponibles.
Update (Actualizar)
Se refiere a modificar uno o varios valores de un registro existente.
Delete (Borrar)
Consiste en eliminar registros de la base de datos.
Estas operaciones CRUD son esenciales para cualquier aplicación que maneje bases de datos, ya que representan las acciones más frecuentes. Al abstraer estas operaciones, las operaciones CRUD facilitan a los usuarios la interacción sin necesidad de conocer en profundidad la estructura interna de la base de datos.
Desde un punto de vista técnico, estas acciones pueden ejecutarse desde el back-end, es decir, el servidor que aloja la base de datos, o desde el front-end, donde el usuario interactúa con la aplicación web para realizar las operaciones CRUD. También pueden realizarse mediante una API, donde los datos se almacenan en una base centralizada y otras aplicaciones pueden leer o escribir según los permisos asignados.
Aquí mostramos un ejemplo (en JavaScript y SQL) de cómo insertar datos en una base de datos SQL mediante una consulta:
const sql = require("mssql");
const pool = new sql.ConnectionPool({
user: "usuario",
password: "contraseña",
server: "localhost",
database: "nombre_de_la_base_de_datos",
});
pool.connect()
.then(() => {
return pool
.request()
.input("nombre", "John Doe")
.input("email", "[email protected]")
.query(
"INSERT INTO usuarios (nombre, email) VALUES (@nombre, @email)"
);
})
.then(() => {
console.log("Registro insertado correctamente");
})
.catch((err) => {
console.error(err);
});
En este ejemplo, se insertan valores en la tabla ‘usuarios’ de la base de datos ’nombre_de_la_base_de_datos’. Tanto ’nombre’ como ’email’ son constantes, pero podrían ser variables provenientes de un formulario en el front-end.
Las operaciones CRUD son vitales en el desarrollo web y la gestión de bases de datos, ya que garantizan la integridad de la información y simplifican la interacción de los usuarios con la base de datos.
Creación de registros: Agregando datos nuevos a una base de datos
La creación de registros es una de las operaciones CRUD más relevantes en el desarrollo web, pues permite añadir nuevos datos a una base de datos. En términos sencillos, CRUD significa “Crear, Leer, Actualizar y Eliminar” y es la forma estándar de referirse a las acciones que un usuario puede realizar sobre una base de datos.
Para insertar nuevos registros, es fundamental definir cómo se estructurarán los datos. Por ejemplo, al crear una entrada para un blog, podemos tener campos como título, autor, fecha de publicación y contenido. Estos campos dependen de la estructura de la base de datos.
Una vez definidos los campos, se debe crear una interfaz para ingresar los datos. En desarrollo web, la mayoría de los formularios se diseñan en HTML y se procesan en el back-end con lenguajes como PHP o Python, que permiten validar y almacenar los datos en la base de datos.
Por ejemplo, para crear un formulario que inserte una nueva entrada en un blog, se puede diseñar un archivo HTML con campos para título, autor, fecha de publicación y contenido. Este formulario envía los datos al back-end mediante una solicitud HTTP POST.
En el back-end, un lenguaje como PHP puede procesar los datos y agregarlos a la base de datos. Una forma común de hacerlo es mediante una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), que facilita la interacción con la base de datos a través de peticiones HTTP.
Por ejemplo, si usamos MySQL y queremos agregar un registro a la tabla de entradas del blog, la consulta SQL sería:
INSERT INTO entries (title, author, date, content) VALUES ('Mi entrada de blog', 'Juan', '2021-08-25', 'Este es el contenido de mi entrada de blog.')
Este ejemplo puede variar según la estructura de la tabla y los datos que se agreguen.
La creación de registros es un pilar fundamental en las operaciones CRUD para desarrollo web. Es esencial planificar la estructura de la base de datos y la interfaz de usuario antes de codificar. Tras definir los campos y crear el formulario, se procesan los datos en el back-end y se almacenan mediante una API.
Obtención de información: Leyendo y recuperando datos existentes de una base de datos
En desarrollo web y programación, la mayoría de las aplicaciones requieren interactuar con bases de datos para obtener o almacenar información. Para ello, usamos operaciones CRUD (Create, Read, Update, Delete), que representan las acciones básicas sobre una base de datos. En esta sección, nos enfocamos en la obtención de información mediante la operación “Read” y cómo recuperar datos existentes.
La obtención de información se realiza a través de consultas a la base de datos. Estas consultas se escriben en lenguaje SQL (Structured Query Language), diseñado para interactuar con bases de datos relacionales. Cada gestor de bases de datos (MySQL, Oracle, PostgreSQL, etc.) tiene su propio dialecto SQL con algunas diferencias.
Para recuperar datos, es necesario conectarse a la base y enviar consultas. Esto puede hacerse tanto en el back-end como en el front-end. En el back-end, se pueden usar lenguajes como Python o PHP, y una API para interactuar con la base. En el front-end, se puede usar JavaScript para hacer peticiones a la API y obtener la información.
Un ejemplo para obtener todos los registros de la tabla “usuarios” en MySQL es:
SELECT * FROM usuarios;
Este comando selecciona todas las columnas y filas. Para seleccionar columnas específicas, se listan en lugar del asterisco. También se pueden usar cláusulas como “WHERE” para filtrar resultados. Por ejemplo, para obtener usuarios llamados “Juan”:
SELECT * FROM usuarios WHERE nombre = 'Juan';
Al ejecutar una consulta, se obtiene un conjunto de filas que deben procesarse y presentarse en un formato adecuado (HTML, JSON, XML, etc.). Es importante considerar la seguridad (evitar inyección SQL) y la eficiencia (optimizar consultas y procesamiento).
La operación “Read” permite recuperar datos existentes mediante consultas SQL, que pueden ejecutarse en back-end o front-end y deben presentarse en formatos adecuados. Conocer las operaciones CRUD y bases de datos ayuda a crear aplicaciones web más eficientes y seguras.
Actualización de registros: Modificando la información de los registros en una base de datos
Actualizar registros es una operación clave en el desarrollo web. Los registros son datos almacenados en una base que pueden ser accedidos, modificados, eliminados o creados. La actualización consiste en cambiar la información de registros existentes.
En el back-end, se usa un lenguaje de programación para actualizar registros siguiendo estos pasos:
1. Conexión a la base de datos
Se establece la conexión usando credenciales.
2. Selección de registros
Se eligen los registros a modificar mediante una consulta SQL con criterios, como un identificador único.
Por ejemplo, para actualizar el registro con id 1 en la tabla usuarios
:
UPDATE usuarios SET nombre='Juan', apellido='Pérez' WHERE id=1;
3. Modificación de registros
Se aplican los cambios con una sentencia SQL que especifica las modificaciones.
Por ejemplo, para cambiar nombre y apellido a “Juan” y “Pérez”:
UPDATE usuarios SET nombre='Juan', apellido='Pérez' WHERE id=1;
4. Cierre de la conexión
Se cierra la conexión tras finalizar la actualización.
En el front-end, la actualización puede hacerse mediante una API, que define reglas para el intercambio de información entre sistemas.
Por ejemplo, para actualizar el nombre del usuario con id 1 usando una API REST, la petición sería:
PUT /usuarios/1
Content-Type: application/json
{
"nombre": "Juan"
}
El servidor responde indicando si la actualización fue exitosa.
Actualizar registros es fundamental para mantener datos precisos y actualizados en cualquier aplicación con base de datos.
La actualización es una operación esencial en desarrollo web, realizada con lenguajes de programación y APIs. Seguir los pasos adecuados garantiza modificaciones precisas y correctas en la base de datos.
Borrado de registros: Eliminando datos indeseados de una base de datos
El borrado de registros es una de las operaciones CRUD (Create, Read, Update, Delete) más relevantes en desarrollo web y programación. Esta acción permite eliminar datos no deseados y mantener la base de datos limpia y organizada. En el back-end, es vital que el desarrollador pueda realizar esta operación eficazmente.
Al borrar, es importante considerar las restricciones de integridad referencial. Si una tabla está relacionada con otra, no se podrá eliminar un registro si existe una referencia. Por ello, el desarrollador debe verificar estas restricciones antes de borrar.
Para eliminar un registro, se escribe una sentencia SQL. Por ejemplo, para borrar un registro en la tabla “usuarios” con ID 123:
DELETE FROM usuarios WHERE id = 123;
Se debe tener precaución, ya que esta operación no es reversible. Se recomienda hacer una copia de seguridad antes de borrar.
Otro aspecto es el borrado en cascada. Si una tabla está relacionada y se elimina un registro, pueden eliminarse automáticamente los registros relacionados. Esta técnica ahorra tiempo, pero debe usarse con cuidado para evitar problemas.
Para evitar errores, los desarrolladores pueden crear una API (Application Programming Interface) que gestione la base de datos y minimice riesgos en el borrado.
El borrado de registros es crucial en las operaciones CRUD. Es fundamental considerar las restricciones de integridad referencial y actuar con precaución, ya que no se puede deshacer. El borrado en cascada es útil pero debe usarse con cuidado. Las APIs facilitan la gestión y evitan errores.
Conclusiones
Las operaciones CRUD son la base para la gestión efectiva de datos en el desarrollo web. Comprender cada una de estas acciones —crear, leer, actualizar y borrar— es esencial para construir aplicaciones robustas y seguras. Además, la correcta implementación de estas operaciones, ya sea desde el front-end, back-end o mediante APIs, garantiza una interacción eficiente con las bases de datos y una mejor experiencia para los usuarios.
Dominar las operaciones CRUD en desarrollo web permite optimizar el flujo de trabajo, mantener la integridad de la información y facilitar la escalabilidad de las aplicaciones. Por ello, es fundamental que los desarrolladores web tengan un conocimiento profundo y práctico de estas operaciones para crear soluciones tecnológicas efectivas y confiables.