Compartir en Twitter
Go to Homepage

FUNDAMENTOS ESENCIALES DE REACT: FUNCIONES, PROPS Y JSX

August 20, 2025

Fundamentos esenciales para el desarrollo con React

React se ha consolidado como una biblioteca fundamental para interfaces de usuario en el desarrollo web moderno. Su capacidad para crear componentes reutilizables y eficientes lo convierte en una herramienta indispensable para programadores que buscan construir aplicaciones dinámicas y escalables. En este artículo, abordaremos los conceptos clave de React: funciones, props y JSX, que forman la base para desarrollar aplicaciones robustas y mantenibles.

Funciones: la base para crear componentes en React

En React, las funciones son el pilar para la creación de componentes. Un componente funcional es una función que retorna elementos de React, representando una parte de la interfaz de usuario. Estas funciones son declarativas, lo que significa que describen qué debe mostrarse, y React se encarga de actualizar la interfaz según sea necesario.

Por ejemplo, un componente simple que muestra un saludo puede definirse así:

function Saludo() {
    return <h1>Bienvenido a React</h1>;
}

Este componente devuelve un elemento h1 con un mensaje de bienvenida. La capacidad de crear componentes reutilizables mediante funciones permite estructurar la aplicación en piezas manejables y modulares.

Además, las funciones pueden recibir argumentos llamados props, que permiten personalizar el contenido y comportamiento del componente. Por ejemplo:

function Usuario(props) {
    return <h2>Hola, {props.nombre}</h2>;
}

<Usuario nombre="Arturo" />;

Aquí, el componente Usuario recibe una prop nombre que se utiliza para mostrar un saludo personalizado. Esta comunicación entre componentes mediante props es esencial para construir interfaces dinámicas.

Props: transmisión de datos entre componentes

Las props son objetos que contienen datos que se pasan de un componente padre a uno hijo. Permiten que los componentes sean configurables y reutilizables, ya que pueden recibir diferentes valores para adaptarse a distintos contextos.

Por ejemplo, para mostrar un título y un mensaje, podemos definir dos componentes que reciben props:

function Titulo(props) {
    return <h1>{props.texto}</h1>;
}

function Mensaje(props) {
    return <p>{props.texto}</p>;
}

function App() {
    return (
        <div>
            <Titulo texto="Bienvenidos a El Blog del Programador" />
            <Mensaje texto="Explora las últimas tendencias en desarrollo web." />
        </div>
    );
}

En este caso, Titulo y Mensaje son componentes que reciben la prop texto para mostrar contenido personalizado. La flexibilidad que ofrecen las props facilita la creación de interfaces adaptables y escalables.

JSX: la sintaxis para construir interfaces declarativas

JSX es una extensión de JavaScript que permite escribir código similar a HTML dentro de archivos JavaScript. Esta sintaxis facilita la creación y lectura de componentes, ya que combina la estructura visual con la lógica de la aplicación.

Por ejemplo, para crear un elemento de imagen en JSX:

const imagen = <img src="logo.png" alt="Logo del sitio" />;

JSX permite incluir expresiones JavaScript dentro de llaves {}, lo que habilita la inserción dinámica de datos y lógica en la interfaz.

Un componente que utiliza props y JSX puede definirse así:

function Encabezado(props) {
    return (
        <header>
            <h1>{props.titulo}</h1>
            <p>{props.descripcion}</p>
        </header>
    );
}

Esta combinación de JSX con props permite construir componentes declarativos y altamente personalizables, facilitando el mantenimiento y la escalabilidad del código.

Eventos y ciclos de vida en componentes React

La interacción con el usuario es fundamental en las aplicaciones modernas. React ofrece mecanismos para manejar eventos y controlar el ciclo de vida de los componentes, permitiendo crear experiencias dinámicas y responsivas.

Los eventos, como clics o entradas de teclado, se manejan mediante propiedades como onClick. Por ejemplo:

function Boton() {
    function manejarClick() {
        alert("Botón presionado");
    }

    return <button onClick={manejarClick}>Haz clic aquí</button>;
}

Este componente muestra un botón que, al ser presionado, ejecuta la función manejarClick.

Por otro lado, los ciclos de vida de los componentes permiten ejecutar código en momentos específicos, como cuando un componente se monta o desmonta. En componentes de clase, existen métodos como componentDidMount y componentWillUnmount para estas tareas.

class ComponenteEjemplo extends React.Component {
    componentDidMount() {
        console.log("Componente montado");
    }

    componentWillUnmount() {
        console.log("Componente desmontado");
    }

    render() {
        return <div>Ejemplo de ciclo de vida</div>;
    }
}

En componentes funcionales, se utilizan hooks como useEffect para manejar estos ciclos.

Conclusiones

React es una herramienta poderosa que facilita la creación de interfaces de usuario modernas y eficientes. Comprender los fundamentos como las funciones para crear componentes, la transmisión de datos mediante props, y la sintaxis declarativa de JSX es esencial para cualquier desarrollador que desee construir aplicaciones escalables y mantenibles.

Además, el manejo de eventos y ciclos de vida permite crear experiencias interactivas y dinámicas, adaptadas a las necesidades del usuario. Dominar estos conceptos abre la puerta a un desarrollo web más profesional y efectivo.

Este conocimiento básico sienta las bases para avanzar en el aprendizaje de React y aprovechar al máximo sus capacidades en proyectos reales.