
GEMINI CLI: LA HERRAMIENTA DE CÓDIGO ABIERTO PARA PROGRAMADORES
Gemini CLI: Una alternativa abierta y accesible para desarrolladores
En los últimos días, Google lanzó Gemini en la línea de comandos, una herramienta que permite entregar el control completo de tu equipo a la inteligencia artificial. Esta solución puede generar código, crear archivos, ejecutar comandos automáticamente y realizar muchas de las tareas que antes hacían los programadores. Sin embargo, Google llega tarde a esta tendencia, ya que existen herramientas consolidadas como Claude Code, OpenAI Codex y Warp que dominan este espacio.
Lo que distingue a Gemini CLI son dos aspectos fundamentales: primero, es la única opción importante que es completamente de código abierto; segundo, ofrece un uso gratuito con límites muy generosos. Por ejemplo, permite realizar hasta mil solicitudes gratuitas al modelo por día, algo que en otras plataformas como Claude Pro Max Ultra podría costar alrededor de 200 dólares mensuales.
Comparativa y experiencia con Gemini CLI
Claude Code es actualmente el líder en el espacio de herramientas de programación asistida por IA en la línea de comandos. Fue pionero en ofrecer esta clase de soluciones, y desde entonces ha sido imitado por OpenAI y ahora por Gemini. Además, existen múltiples herramientas de terceros que integran diversos modelos.
No obstante, Claude Code presenta dos problemas importantes: es cerrado y su costo es elevado. Hay numerosos relatos en internet de usuarios que han gastado miles de dólares en un fin de semana utilizando esta herramienta. La realidad es que la mayoría de las aplicaciones creadas con estas tecnologías no recuperan la inversión en tokens mediante ingresos reales.
Anthropic, la empresa detrás de Claude, ha lanzado una función llamada Artifact Space, que permite compartir públicamente los resultados y errores generados al programar con Claude. Esto abre la puerta a que los usuarios puedan modificar y mejorar el código de otros, fomentando la colaboración y la innovación.
Por otro lado, Gemini ofrece una oportunidad más accesible para quienes no pueden costear Claude, con su generosa cuota diaria de solicitudes gratuitas. Para comenzar, solo es necesario instalarlo con NPM y ejecutar el comando Gemini, lo que abre un prompt en la terminal para interactuar con la IA y pedirle que construya proyectos en tu máquina.
Mi prueba habitual para evaluar un nuevo modelo es pedirle que cree un proyecto con Svelte 5 y runes. La mayoría de los modelos fallan en esta tarea, pero Gemini ha mostrado éxito en ocasiones anteriores. Al iniciar, Gemini genera un plan y solicita permisos para ejecutar comandos en el sistema, como instalar dependencias o crear directorios.
Durante la codificación asistida, siempre otorgo permisos para que la herramienta realice cambios sin necesidad de revisarlos previamente. Al revisar el código inicial generado por Gemini, me agradó ver que utilizaba la nueva sintaxis de runes de Svelte, y en general, la calidad del código parecía bastante buena.
Sin embargo, Gemini tuvo dificultades para poner en marcha la aplicación. Tras aproximadamente 30 minutos, se quedó atascado sin encontrar una solución, aparentemente debido a problemas con la configuración de la herramienta de construcción Vite, una de las partes más complejas para los desarrolladores web. Aunque Vite es excelente, las herramientas de construcción como Webpack han sido históricamente complicadas.
Reinicié el proceso para ver si Gemini podía depurar su propio código, y finalmente logró crear un juego funcional de tres en raya. Esto es un logro interesante, aunque la experiencia general fue menos pulida en comparación con Claude Code y otras herramientas similares.
Gemini es una herramienta nueva, y si Google sigue su patrón habitual, probablemente mejorará con el tiempo, ganando muchos usuarios antes de ser descontinuada en algunos años. Por ahora, es una opción que vale la pena considerar, especialmente por su costo.
Mux: Solución para integración de video en aplicaciones
Cambiando de tema, otro recurso valioso es Mux, patrocinador de este contenido. Integrar video en aplicaciones puede parecer sencillo al principio, pero es complicado hacerlo bien. Mux ofrece una infraestructura de video con API-first que gestiona alojamiento, codificación, streaming adaptativo, análisis y transmisión en vivo, todo mediante una API altamente personalizable.
Lo mejor es que Mux permite subir y almacenar hasta 10 videos y ofrece 100,000 minutos de entrega mensuales sin costo. Ya sea que estés desarrollando un proyecto con funciones de video o tengas millones de usuarios como Typeform o Shopify, Mux puede ayudarte a escalar sin afectar tu presupuesto.
Puedes probar Mux gratis en mux.com/fireship y obtener 50 dólares adicionales en créditos.
Conclusiones
En resumen, Gemini CLI representa una alternativa prometedora en el ámbito de la programación asistida por inteligencia artificial, destacando por ser una herramienta de código abierto y con un modelo de uso gratuito muy generoso. Aunque aún presenta algunos desafíos técnicos y una experiencia menos refinada que sus competidores, su potencial es innegable y merece ser explorado por desarrolladores que buscan soluciones accesibles y potentes.
Además, la colaboración abierta y la posibilidad de compartir resultados mediante plataformas como Artifact Space fomentan un ecosistema más dinámico y colaborativo. Por otro lado, herramientas complementarias como Mux facilitan la integración de funcionalidades avanzadas, como el video, en proyectos modernos sin complicaciones ni costos elevados.
El futuro de la programación asistida por IA parece estar marcado por la accesibilidad, la colaboración y la innovación constante, y Gemini CLI es un claro ejemplo de esta tendencia emergente.