Compartir en Twitter
Go to Homepage

GUÍA COMPLETA DE CONVENCIONES DE NOMENCLATURA EN PROGRAMACIÓN

October 11, 2025

Introducción a las Convenciones de Nomenclatura en Programación

En el desarrollo de software, la elección de nombres para variables, funciones, clases y otros elementos del código es una tarea fundamental que impacta directamente en la legibilidad del código, su mantenimiento y la colaboración entre desarrolladores. La cita de Leon Bambrick, “Hay dos problemas difíciles en ciencias de la computación: invalidación de caché, nombrar cosas y errores de uno menos”, resalta la importancia de asignar nombres claros y consistentes. En programación, los espacios en blanco no son válidos en los nombres de identificadores, ya que los lenguajes interpretan cada palabra separada por espacios como un elemento distinto, lo que genera errores. Por ejemplo, un intento como número de donas = 34 fallará en la mayoría de los lenguajes. Para solucionar esto, los programadores utilizan convenciones de nomenclatura como snake case, kebab case, camel case y pascal case, que permiten combinar múltiples palabras en un solo identificador de manera legible y estructurada.

Estas convenciones no solo resuelven problemas técnicos, sino que también facilitan la comunicación entre equipos y aseguran que el código sea comprensible a largo plazo. La elección de una convención depende del lenguaje de programación, el contexto del proyecto y las guías de estilo del equipo. Mantener consistencia en la nomenclatura es una mejor práctica esencial para garantizar que el código sea fácil de leer y mantener. En este artículo, exploraremos en detalle cada una de estas convenciones, sus usos más comunes, ejemplos prácticos y recomendaciones para su implementación en proyectos de desarrollo de software en 2025.

Por Qué Son Importantes las Convenciones de Nomenclatura

En programación, los espacios en blanco son caracteres reservados que no pueden usarse en nombres de variables, funciones o clases, ya que el compilador o intérprete los interpreta como separadores. Por ejemplo, si intentamos declarar una variable como número de donas = 34, el lenguaje tratará número, de y donas como entidades separadas, lo que provocará un error de sintaxis. Para evitar esto, las convenciones de nomenclatura permiten unir palabras de forma que el código sea válido y legible.

Cada lenguaje de programación tiene preferencias específicas para las convenciones de nomenclatura, que suelen estar definidas en sus guías de estilo. Por ejemplo, Python favorece el uso de snake case, mientras que Java y JavaScript tienden a usar camel case para variables y funciones. La consistencia en el uso de estas convenciones dentro de un proyecto es crucial para evitar confusión y mejorar la colaboración entre desarrolladores. A continuación, presentamos un ejemplo de un error común al usar espacios en un nombre de variable en Python:

# Incorrecto: genera un error de sintaxis
número de donas = 34

En cambio, utilizando una convención adecuada, el código funcionará correctamente:

# Correcto: usando snake case
numero_de_donas = 34

Elegir una convención y mantenerla consistente en todo el proyecto no solo evita errores, sino que también mejora la mantenibilidad del código. En equipos grandes, donde varios desarrolladores trabajan en el mismo código, una nomenclatura uniforme facilita la comprensión y reduce el tiempo necesario para revisar o depurar el código.

Qué es Snake Case

El snake case es una convención de nomenclatura donde las palabras se separan con un guion bajo (_) y todas las letras se escriben en minúsculas. Esta convención es especialmente popular en lenguajes como Python y Ruby, así como en bases de datos para nombrar tablas y columnas. Su simplicidad y claridad lo convierten en una opción ideal para nombres de variables, funciones y archivos, ya que mejora la legibilidad al separar claramente cada palabra.

Por ejemplo, en Python, una variable para almacenar el número de donas podría definirse así:

numero_de_donas = 34
frase_favorita = "Hola Mundo"

El snake case también se utiliza para nombrar archivos, ya que los guiones bajos son compatibles con la mayoría de los sistemas de archivos y son fáciles de leer. Por ejemplo:

# Nombre de archivo en snake case
configuracion_usuario.py

Una variante del snake case es el screaming snake case, donde todas las letras se escriben en mayúsculas. Esta variante se usa comúnmente para declarar constantes, cuyos valores no cambian durante la ejecución del programa. Aquí hay un ejemplo en Python:

NUMERO_MAXIMO_DONAS = 100
FRASE_CONSTANTE = "Hola Mundo"

El screaming snake case es ampliamente adoptado en lenguajes como Python, C y C++ para distinguir constantes de otras variables. Sin embargo, su uso es menos común en lenguajes como JavaScript o TypeScript, donde las constantes suelen declararse con camel case o simplemente con la palabra clave const.

Qué es Kebab Case

El kebab case es similar al snake case, pero utiliza un guion (-) en lugar de un guion bajo para separar las palabras, manteniendo todas las letras en minúsculas. Esta convención es menos común en la programación directa de variables o funciones, pero es muy popular en URLs amigables y en ciertos sistemas de archivos o configuraciones.

Por ejemplo, en una URL, podrías encontrar un nombre como:

https://ejemplo.com/numero-de-donas
https://ejemplo.com/frase-favorita

En lenguajes como Lisp o en frameworks de CSS como Tailwind, el kebab case se utiliza para nombres de clases o identificadores en HTML:

<div class="contenedor-principal">
    <p class="texto-informativo">Hola Mundo</p>
</div>

Aunque el kebab case es legible y visualmente limpio, no todos los lenguajes de programación lo permiten, ya que el guion puede interpretarse como un operador de resta. Por ejemplo, en Python, intentar usar kebab case para una variable resultará en un error:

# Incorrecto: genera un error de sintaxis
numero-de-donas = 34

Debido a esta limitación, el kebab case se reserva principalmente para contextos como URLs, nombres de archivos en sistemas que no admiten guiones bajos, o en frameworks de diseño como CSS.

Qué es Camel Case

El camel case es una convención donde la primera palabra se escribe en minúsculas y las palabras subsiguientes comienzan con una letra mayúscula, sin usar separadores como guiones o guiones bajos. Esta convención recibe su nombre porque las letras mayúsculas en medio del nombre asemejan las jorobas de un camello. Es ampliamente utilizada en lenguajes como Java, JavaScript y TypeScript para nombrar variables, funciones y métodos.

Por ejemplo, en JavaScript, podrías declarar variables así:

let numeroDeDonas = 34;
let fraseFavorita = "Hola Mundo";

El camel case es particularmente común en lenguajes orientados a objetos para nombrar métodos y propiedades. Por ejemplo, en Java:

public class Donas {
    private int numeroDeDonas = 34;

    public int getNumeroDeDonas() {
        return numeroDeDonas;
    }
}

Esta convención es ideal para contextos donde la legibilidad es importante, pero se desea evitar caracteres adicionales como guiones o guiones bajos. Sin embargo, puede ser menos legible para nombres muy largos, ya que la falta de separadores puede dificultar la distinción entre palabras.

Qué es Pascal Case

El pascal case es similar al camel case, pero con una diferencia clave: la primera letra de la primera palabra también se escribe en mayúsculas. Esto significa que cada palabra en el nombre comienza con una letra mayúscula, sin separadores entre ellas. El pascal case es comúnmente utilizado para nombrar clases y tipos en lenguajes como Java, C#, y TypeScript.

Por ejemplo, en Java, una clase podría definirse así:

public class NumeroDeDonas {
    private int valor = 34;
}

En TypeScript, el pascal case se usa para interfaces y clases:

interface FraseFavorita {
    texto: string;
}

class Mensaje implements FraseFavorita {
    texto = "Hola Mundo";
}

El pascal case es especialmente útil en lenguajes orientados a objetos, donde los nombres de clases deben distinguirse claramente de las variables o funciones. Su uso también es común en frameworks como React para nombrar componentes:

function BotonPrincipal() {
    return <button>Click me</button>;
}

Aunque el pascal case es menos común para variables, algunos desarrolladores lo utilizan en ciertos contextos para mantener consistencia con las convenciones de clases.

Mejores Prácticas para Elegir una Convención de Nomenclatura

La elección de una convención de nomenclatura depende de varios factores, como el lenguaje de programación, el contexto del proyecto y las preferencias del equipo. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para seleccionar y aplicar una convención de manera efectiva:

  • Sigue las guías de estilo del lenguaje: Cada lenguaje tiene convenciones preferidas. Por ejemplo, Python recomienda snake case para variables (PEP 8), mientras que JavaScript favorece camel case (según guías como Airbnb).
  • Mantén consistencia: Usa la misma convención en todo el proyecto para evitar confusión. Mezclar snake case y camel case en el mismo archivo puede dificultar la lectura del código.
  • Considera la legibilidad: Para nombres largos, el snake case o kebab case pueden ser más claros, ya que los separadores visuales facilitan la distinción entre palabras.
  • Adapta al contexto: Usa pascal case para clases, camel case para variables y funciones en lenguajes como Java, y snake case para constantes o nombres de archivos en Python.
  • Consulta al equipo: En proyectos colaborativos, acuerda una convención con el equipo y documéntala en las guías de estilo del proyecto.

Por ejemplo, en un proyecto de Python, podrías estructurar tu código así:

# Variables en snake case
total_usuarios = 100
nombre_completo = "Juan Pérez"

# Constantes en screaming snake case
LIMITE_MAXIMO = 1000

# Clases en pascal case
class GestorUsuarios:
    def agregar_usuario(self, nombre):
        return f"Usuario {nombre} agregado"

En un proyecto de JavaScript, en cambio, podrías usar:

// Variables y funciones en camel case
let totalUsuarios = 100;
function agregarUsuario(nombre) {
    return `Usuario ${nombre} agregado`;
}

// Clases y componentes en pascal case
class GestorUsuarios {
    constructor() {
        this.usuarios = [];
    }
}

Conclusiones

Las convenciones de nomenclatura como snake case, kebab case, camel case y pascal case son herramientas esenciales para escribir código limpio, legible y mantenible. Cada una tiene aplicaciones específicas según el lenguaje de programación y el contexto del proyecto. El snake case es ideal para Python y bases de datos, el kebab case brilla en URLs y CSS, el camel case es común en JavaScript y Java, y el pascal case es la elección estándar para clases en lenguajes orientados a objetos. La clave para un código de calidad es elegir una convención adecuada al lenguaje y mantenerla consistente en todo el proyecto. Al seguir estas prácticas, los desarrolladores pueden mejorar la colaboración, reducir errores y facilitar el mantenimiento del software a largo plazo. Con esta guía, estás equipado para tomar decisiones informadas sobre cómo nombrar tus identificadores en 2025 y más allá. ¡Feliz programación!