Compartir en Twitter
Go to Homepage

GUÍA COMPLETA DE ENTIDADES HTML PARA SÍMBOLOS

October 24, 2025

Introducción a las Entidades HTML

En el desarrollo web, es común necesitar caracteres que no están disponibles directamente en el teclado, como símbolos matemáticos, letras griegas o caracteres especiales de otros idiomas. Estos caracteres, conocidos como entidades HTML, son fundamentales para garantizar que el contenido se muestre correctamente en los navegadores sin interferir con la estructura del código HTML. Por ejemplo, usar el símbolo de mayor que (>) directamente en un archivo HTML puede ser interpretado como parte de una etiqueta, lo que genera errores en la página. Para evitar esto, se utilizan entidades HTML aprobadas por W3C, que permiten representar estos caracteres de manera segura.

En esta guía, exploraremos cómo utilizar entidades HTML, proporcionaremos una lista completa de códigos para diferentes categorías de símbolos y ofreceremos ejemplos prácticos para su implementación. Esta información está actualizada a octubre de 2025 y se basa en estándares establecidos por el World Wide Web Consortium (W3C), asegurando compatibilidad con los navegadores modernos.

¿Qué son las Entidades HTML?

Las entidades HTML son secuencias de caracteres que representan símbolos especiales en un documento HTML. Estas secuencias comienzan con un ampersand (&) y terminan con un punto y coma (;). Existen dos formas principales de escribir una entidad HTML: utilizando el nombre de la entidad (por ejemplo, >) o el código numérico HTML (por ejemplo, >). Ambas producen el mismo resultado, como el símbolo > para “mayor que”.

El uso de entidades es crucial porque ciertos caracteres, como < o >, tienen significados especiales en HTML y pueden romper la estructura del código si se usan directamente. Por ejemplo, si intentas escribir <p>Este es un texto < con un símbolo</p>, el navegador interpretará el < como el inicio de una nueva etiqueta, causando un error. En cambio, al usar &lt;, el navegador mostrará el símbolo < correctamente.

Ejemplo de Uso de Entidades HTML

<p>Para comparar, usa &lt; para "menor que" y &gt; para "mayor que".</p>

Resultado en el navegador:
Para comparar, usa < para “menor que” y > para “mayor que”.

En algunos casos, los nombres de las entidades pueden no ser reconocidos por todos los navegadores, especialmente en configuraciones antiguas o específicas. Por eso, los códigos numéricos HTML son una alternativa más segura. Por ejemplo:

<p>El símbolo de grado es &#176;.</p>

Resultado en el navegador:
El símbolo de grado es °.

Cómo Implementar Entidades HTML

Para usar una entidad HTML, simplemente copia el nombre de la entidad o su código numérico y pégalo en tu archivo HTML. Asegúrate de incluir el ampersand (&) al inicio y el punto y coma (;) al final. Por ejemplo, para mostrar el símbolo de infinito (∞), puedes usar &infin; o &#8734;.

Pasos para Usar Entidades HTML

  1. Identifica el símbolo que necesitas mostrar en tu página web.
  2. Busca el nombre de la entidad o el código numérico correspondiente en una lista confiable, como la proporcionada por W3C.
  3. Inserta la entidad en tu código HTML, asegurándote de incluir & y ;.
  4. Si usas el código numérico, añade un signo de numeral (#) después del ampersand, como en &#8734;.
  5. Prueba tu página en diferentes navegadores para verificar que el símbolo se muestre correctamente.

Ejemplo Práctico

Supongamos que estás creando una página web para un curso de matemáticas y necesitas mostrar una ecuación con el símbolo de suma (∑). Puedes usar la entidad &sum; o el código &#8721; de la siguiente manera:

<p>La suma de los números es representada por &sum;.</p>

Resultado en el navegador:
La suma de los números es representada por ∑.

Si prefieres el código numérico:

<p>La suma de los números es representada por &#8721;.</p>

El resultado será idéntico. Este enfoque garantiza que el símbolo se muestre correctamente sin interferir con el código HTML.

Categorías de Entidades HTML

A continuación, presentamos las principales categorías de entidades HTML, organizadas por tipo de símbolo. Cada sección incluye ejemplos prácticos y los códigos correspondientes para facilitar su uso en tus proyectos de desarrollo web.

Símbolos Matemáticos

Los símbolos matemáticos en HTML son esenciales para representar ecuaciones, operaciones y relaciones matemáticas en páginas web. Algunos de los más comunes incluyen el signo de suma (+), el signo de multiplicación (×) y el símbolo de infinito (∞). A continuación, se presenta una lista de algunos símbolos matemáticos útiles:

  • Plus Sign: &plus; o &#43; → +
  • Minus Sign: &minus; o &#8722; → −
  • Multiplication Sign: &times; o &#215; → ×
  • Division Sign: &divide; o &#247; → ÷
  • Greater Than Sign: &gt; o &#62; → >
  • Less Than Sign: &lt; o &#60; → <
  • Infinity: &infin; o &#8734; → ∞
  • Square Root: &radic; o &#8730; → √

Ejemplo de Símbolos Matemáticos

<p>La ecuación es: 2 &times; 3 = 6.</p>
<p>La raíz cuadrada de 16 es &radic;16 = 4.</p>

Resultado en el navegador:
La ecuación es: 2 × 3 = 6.
La raíz cuadrada de 16 es √16 = 4.

Estos símbolos son ideales para sitios web educativos, calculadoras en línea o cualquier aplicación que requiera notación matemática precisa.

Símbolos de Moneda

Los sitios web de comercio electrónico, finanzas o viajes a menudo necesitan mostrar símbolos de moneda en HTML. Las entidades HTML permiten representar monedas de manera consistente en diferentes navegadores. Algunos ejemplos incluyen:

  • Dollar Sign: &dollar; o &#36; → $
  • Euro Sign: &euro; o &#8364; → €
  • Pound Sign: &pound; o &#163; → £
  • Yen Sign: &yen; o &#165; → ¥
  • Bitcoin Sign: &#8383; → ₿

Ejemplo de Símbolos de Moneda

<p>El precio es &dollar;99.99 o &euro;89.99.</p>
<p>El valor en Bitcoin es &#8383;0.001.</p>

Resultado en el navegador:
El precio es $99.99 o €89.99.
El valor en Bitcoin es ₿0.001.

Estos códigos son especialmente útiles en aplicaciones de comercio electrónico o sitios web que manejan transacciones internacionales.

Signos de Puntuación y Comillas

Los signos de puntuación en HTML incluyen caracteres como comillas, puntos y guiones que pueden tener un significado especial en el código. Usar entidades HTML asegura que se muestren correctamente. Algunos ejemplos son:

  • Apostrophe: &apos; o &#39; → '
  • Quotation Mark: &quot; o &#39; → "
  • En Dash: &ndash; o &#8211; → –
  • Em Dash: &mdash; o &#8212; → —
  • Bullet Point: &bull; o &#8226; → •

Ejemplo de Signos de Puntuación

<p>El evento es de 9:00 &ndash; 17:00.</p>
<p>Lista de tareas: &bull; Completar proyecto &bull; Revisar código.</p>

Resultado en el navegador:
El evento es de 9:00 – 17:00.
Lista de tareas: • Completar proyecto • Revisar código.

Estos símbolos son útiles para mejorar la legibilidad del texto y dar un formato profesional a las páginas web.

Flechas

Las flechas son comunes en interfaces de usuario, diagramas y tutoriales técnicos. Las entidades HTML para flechas permiten representar diferentes tipos de flechas, como las de dirección o las de navegación. Algunos ejemplos incluyen:

  • Rightwards Arrow: &rarr; o &#8594; → →
  • Leftwards Arrow: &larr; o &#8592; → ←
  • Upwards Double Arrow: &uArr; o &#8657; → ⇑
  • Downwards Double Arrow: &dArr; o &#8659; → ⇓

Ejemplo de Flechas

<p>Navega con &larr; para retroceder y &rarr; para avanzar.</p>

Resultado en el navegador:
Navega con ← para retroceder y → para avanzar.

Estas entidades son ideales para interfaces interactivas o para señalar direcciones en diagramas técnicos.

Letras Griegas

Las letras griegas en HTML son ampliamente utilizadas en sitios web relacionados con matemáticas, física y ciencias. Algunos ejemplos incluyen:

  • Alpha: &Alpha; o &#913; → Α
  • Beta: &Beta; o &#914; → Β
  • Small Letter Pi: &pi; o &#960; → π
  • Small Letter Sigma: &sigma; o &#963; → σ

Ejemplo de Letras Griegas

<p>La constante &pi; es aproximadamente 3.14159.</p>

Resultado en el navegador:
La constante π es aproximadamente 3.14159.

Estas entidades son esenciales para sitios web académicos o técnicos que necesitan mostrar notación científica.

Letras Latinas con Acentos

Las letras latinas con acentos son comunes en idiomas como el español, francés o alemán. Las entidades HTML para letras acentuadas aseguran que se muestren correctamente en cualquier navegador. Algunos ejemplos son:

  • Capital Letter A with Acute: &Aacute; o &#193; → Á
  • Small Letter e with Grave: &egrave; o &#232; → è
  • Small Letter n with Tilde: &ntilde; o &#241; → ñ
  • Small Letter u with Diaeresis: &uuml; o &#252; → ü

Ejemplo de Letras Latinas

<p>Bienvenidos a Espa&ntilde;a.</p>
<p>Contacta con &eacute;xito.</p>

Resultado en el navegador:
Bienvenidos a España.
Contacta con éxito.

Estas entidades son ideales para sitios web multilingües o aplicaciones que manejan contenido internacional.

Fracciones

Las fracciones son útiles en sitios web que presentan recetas, datos estadísticos o contenido educativo. Las entidades HTML para fracciones incluyen:

  • One Quarter: &frac14; o &#188; → ¼
  • One Half: &frac12; o &#189; → ½
  • Three Quarters: &frac34; o &#190; → ¾
  • One Third: &frac13; o &#8531; → ⅓

Ejemplo de Fracciones

<p>La receta requiere &frac12; taza de azúcar.</p>

Resultado en el navegador:
La receta requiere ½ taza de azúcar.

Estas entidades son perfectas para sitios web de cocina, educación o estadísticas.

Mejores Prácticas para Usar Entidades HTML

Para garantizar que las entidades HTML se utilicen de manera efectiva en tus proyectos, considera las siguientes recomendaciones:

  1. Prefiere códigos numéricos en proyectos donde la compatibilidad con navegadores antiguos sea una preocupación.
  2. Prueba en múltiples navegadores para asegurarte de que los símbolos se muestren correctamente.
  3. Usa entidades solo cuando sea necesario para evitar complicar el código innecesariamente.
  4. Mantén una referencia confiable, como la lista de W3C, para consultar códigos rápidamente.
  5. Evita caracteres directos para símbolos como <, > o & en el contenido visible de la página.

Ejemplo de Implementación Completa

Imagina que estás creando una página web para un blog de matemáticas que incluye una ecuación, un precio y un texto en español. Aquí tienes un ejemplo:

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
    <head>
        <meta charset="UTF-8" />
        <title>Ejemplo de Entidades HTML</title>
    </head>
    <body>
        <h1>Matemáticas y Más</h1>
        <p>La ecuación &sum; x&sup2; representa una suma de cuadrados.</p>
        <p>El curso cuesta &euro;49.99.</p>
        <p>
            Bienvenidos a Espa&ntilde;a, donde &pi; es una constante universal.
        </p>
    </body>
</html>

Resultado en el navegador:
Matemáticas y Más
La ecuación ∑ x² representa una suma de cuadrados.
El curso cuesta €49.99.
Bienvenidos a España, donde π es una constante universal.

Este ejemplo combina varias entidades HTML para mostrar contenido matemático y multilingüe de manera clara y profesional.

Conclusiones

Las entidades HTML son una herramienta esencial para cualquier desarrollador web que necesite mostrar símbolos especiales en HTML de manera segura y compatible con todos los navegadores. Desde símbolos matemáticos hasta letras acentuadas y monedas, estas entidades permiten representar una amplia gama de caracteres sin interferir con la estructura del código HTML. Al seguir las mejores prácticas, como usar códigos numéricos cuando sea necesario y probar en múltiples navegadores, puedes garantizar que tu contenido se muestre correctamente en cualquier entorno. Con esta guía, tienes a tu disposición una lista completa de entidades HTML aprobadas por W3C y ejemplos prácticos para implementarlas en tus proyectos. Ya sea que estés desarrollando un sitio web educativo, un blog técnico o una plataforma de comercio electrónico, las entidades HTML te ayudarán a crear contenido visualmente atractivo y funcional.