Compartir en Twitter
Go to Homepage

CÓMO INSTALAR UBUNTU EN UN DUAL BOOT CON WINDOWS 10

August 10, 2025

Introducción a la instalación dual boot

La instalación de un sistema operativo Linux como Ubuntu junto a Windows 10 en un mismo equipo es una práctica común para quienes desean aprovechar las ventajas de ambos entornos. Este método, conocido como arranque dual con Windows 10, permite seleccionar el sistema operativo al iniciar el equipo, facilitando un uso versátil y eficiente.

Para lograr una instalación exitosa, es fundamental preparar el equipo adecuadamente, realizar una partición correcta del disco y configurar el gestor de arranque. A continuación, se detalla un proceso claro y profesional para llevar a cabo esta tarea.

Preparación del sistema y particionado del disco

Antes de iniciar la instalación, es imprescindible realizar una copia de seguridad de los datos importantes. Además, se debe liberar espacio en el disco duro para Ubuntu, lo que se logra mediante la reducción de la partición de Windows.

Para reducir la partición de Windows 10, se puede utilizar la herramienta integrada de administración de discos:

  1. Presione Win + X y seleccione “Administración de discos”.

  2. Haga clic derecho en la partición principal de Windows y seleccione “Reducir volumen”.

  3. Defina el tamaño a reducir para crear espacio libre para Ubuntu.

Este espacio libre será utilizado para crear las particiones necesarias para Ubuntu durante la instalación. Es recomendable reservar al menos 20 GB para un funcionamiento óptimo.

Instalación de Ubuntu y configuración del gestor de arranque

Con el espacio preparado, se debe crear un medio de instalación USB con la imagen ISO de Ubuntu. Al iniciar desde este medio, se accede al instalador que guiará el proceso.

Durante la instalación, es crucial seleccionar la opción de instalación junto a Windows 10, que permite configurar automáticamente el arranque dual. En caso de optar por la instalación manual, se deben crear las siguientes particiones en el espacio libre:

  • Partición raíz (/): donde se instalará el sistema, con un tamaño mínimo recomendado de 15 GB.
  • Partición swap: para soporte de memoria virtual, generalmente igual al tamaño de la RAM.
  • Partición home (/home): opcional, para almacenar datos de usuario.

El instalador configurará el gestor de arranque GRUB, que mostrará un menú para elegir entre Ubuntu y Windows al iniciar el equipo. Es importante verificar que GRUB detecte correctamente ambos sistemas.

Optimización y consejos para el uso dual boot

Una vez instalado Ubuntu junto a Windows 10, se recomienda actualizar ambos sistemas para garantizar compatibilidad y seguridad. Además, es aconsejable configurar el orden de arranque en la BIOS/UEFI para priorizar el gestor GRUB.

Para evitar problemas, se debe tener en cuenta:

  • No modificar particiones de Windows desde Ubuntu sin conocimiento avanzado.
  • Realizar copias de seguridad periódicas.
  • Mantener actualizado el gestor de arranque para evitar conflictos.

Este enfoque asegura un entorno estable y funcional para trabajar con ambos sistemas operativos.

Conclusiones

La instalación de Ubuntu en un sistema de arranque dual con Windows 10 es una solución eficaz para quienes requieren la flexibilidad de utilizar dos sistemas operativos en un solo equipo. Siguiendo una preparación adecuada, un particionado correcto y una instalación cuidadosa, se puede lograr un entorno de trabajo robusto y versátil.

El uso de un gestor de arranque como GRUB facilita la selección del sistema operativo al iniciar, mientras que la optimización posterior garantiza un rendimiento estable. Esta práctica es altamente recomendada para desarrolladores, profesionales de TI y usuarios avanzados que buscan maximizar el potencial de su hardware.

Con esta guía, se ofrece un camino claro y profesional para implementar un sistema dual boot, aprovechando al máximo las capacidades de Ubuntu y Windows 10 en conjunto.