
LINUX CON ESTÉTICA Y FUNCIONALIDAD DE MACOS EN 2025
El auge de las distribuciones Linux inspiradas en macOS
En la evolución de los sistemas operativos, la estética y funcionalidad de macOS han establecido un estándar de diseño minimalista y experiencia de usuario fluida que ha cautivado a millones. Desde su debut en 2001 con Mac OS X, basado en el sistema Unix NeXTSTEP, Apple ha perfeccionado una interfaz que combina animaciones suaves, un dock centralizado y una gestión de ventanas intuitiva. Sin embargo, el ecosistema cerrado de macOS y el alto costo de los dispositivos de Apple han llevado a muchos usuarios a buscar alternativas que ofrezcan una experiencia similar en plataformas más abiertas y accesibles. Linux ofrece flexibilidad incomparable para emular la estética y funcionalidad de macOS, gracias a su naturaleza de código abierto y su capacidad de personalización. Este artículo explora cinco distribuciones Linux que, en 2025, capturan la esencia de mac Facetada con macOS: 1. Pear OS
Pear OS: Simplicidad y Belleza
Pear OS, basado en Arch Linux, es una de las distribuciones más destacadas para quienes buscan una réplica casi idéntica de macOS. Utilizando el entorno de escritorio KDE Plasma, Pear OS ofrece una interfaz que imita el diseño de vidrio esmerilado, los botones de ventana de tres colores y un dock que recuerda al de macOS. Desde su relanzamiento en 2023, esta distribución ha atraído a usuarios que desean una experiencia visualmente coherente con macOS sin sacrificar la flexibilidad de Linux. Su explorador de archivos, similar al Finder de Apple, y un menú superior inspirado en la barra de menús de macOS, refuerzan esta similitud. Carece de búsqueda Spotlight, lo que obliga a los usuarios a instalar aplicaciones de terceros como Ulauncher para replicar esa funcionalidad. A pesar de ser desarrollado por un equipo pequeño, lo que puede generar errores ocasionales durante la instalación, Pear OS sigue siendo una opción atractiva para quienes priorizan la estética sobre la estabilidad absoluta.
Elementary OS: Elegancia y simplicidad con identidad propia
Elementary OS, lanzado por primera vez en 2011, es mucho más que un imitador de macOS. Con su entorno de escritorio Pantheon, esta distribución combina elementos visuales de macOS, como un dock central y un diseño limpio, con un enfoque en la simplicidad y la experiencia de usuario. Su navegador predeterminado, Epiphany, evoca la estética de Safari, mientras que el soporte para gestos multitáctiles lo hace ideal para usuarios de portátiles que migran desde un MacBook. A lo largo de los años, Elementary OS ha evolucionado para desarrollar su propia identidad, con aplicaciones nativas como Files y AppCenter que se integran perfectamente con el sistema. Personalización limitada en Elementary es una de sus desventajas, ya que prioriza la coherencia visual sobre la flexibilidad. Aunque no incluye una función equivalente a Spotlight, su diseño ligero y su accesibilidad lo convierten en una opción popular para principiantes y usuarios que buscan un equilibrio entre estética y funcionalidad.
Deepin: Una experiencia visualmente impactante
Deepin, basado en Debian desde 2015 tras un inicio basado en Ubuntu, es conocido por su entorno de escritorio DDE (Deepin Desktop Environment), que ofrece una experiencia visual que rivaliza con macOS en términos de animaciones fluidas y diseño moderno. Desde su debut en 2004 como Hiweed Linux, Deepin ha evolucionado para convertirse en una de las distribuciones más atractivas visualmente, comparable a macOS Big Sur en 2025. Su centro de control, similar al Launchpad de macOS, y su función de búsqueda global, que emula Spotlight, son puntos destacados. Deepin también incluye un conjunto de aplicaciones personalizadas, como Deepin Music y Deepin File Manager, que se integran perfectamente con el diseño general. Deepin consume más recursos, lo que puede ser un inconveniente en hardware antiguo o de baja potencia. Además, las actualizaciones de aplicaciones en su tienda de software pueden ser lentas. Sin embargo, para usuarios que buscan una experiencia lista para usar con un fuerte énfasis en la estética, Deepin es una opción difícil de superar.
Cutefish OS: Una promesa en desarrollo /
Cutefish OS, aunque aún en fase beta en 2025, ha generado gran expectación por su diseño inspirado en macOS. Basado en Debian, con variantes disponibles para Ubuntu y Manjaro, Cutefish OS combina un dock elegante, un menú global y un lanzador de aplicaciones que recuerda al Launchpad de macOS. Desde su anuncio en 2021, esta distribución ha buscado ofrecer una experiencia fluida y pulida, utilizando el entorno de escritorio Cutefish Desktop, construido con Qt Quick y frameworks de KDE. Cutefish OS sigue evolucionando, y su estado de desarrollo activo implica que los usuarios pueden encontrar problemas de compatibilidad con hardware o software. Aunque no es ideal como sistema principal debido a su estado beta, es una propuesta intrigante para entusiastas que desean experimentar con una distribución en crecimiento que promete capturar la esencia de macOS.
Ubuntu Budgie: Estabilidad con un toque de macOS
Ubuntu Budgie, una variante oficial de Ubuntu lanzada en 2016, utiliza el entorno de escritorio Budgie, diseñado para ser simple y amigable. Con su tema opcional “Cupertino”, Ubuntu Budgie emula elementos clave de macOS, como un dock, un menú global y botones de ventana similares a los de Apple. Además, permite configurar “hot corners” para realizar acciones rápidas, una característica que los usuarios de macOS encontrarán familiar. Ubuntu Budgie es ligero y estable, lo que lo hace ideal para una amplia gama de hardware. Al estar respaldado por la comunidad de Ubuntu, ofrece un rendimiento sólido y acceso a un amplio repositorio de software. Aunque no replica completamente la experiencia de macOS, su combinación de estabilidad, personalización y estética lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una transición suave desde macOS a Linux.
Conclusiones
Las distribuciones Linux han demostrado ser alternativas viables para quienes desean combinar la estética y funcionalidad de macOS con la libertad y flexibilidad del código abierto. Pear OS ofrece la réplica más fiel de macOS, ideal para quienes buscan una experiencia visual casi idéntica, aunque con posibles problemas de estabilidad debido a su desarrollo limitado. Elementary OS equilibra elegancia y simplicidad, destacando como una opción madura y accesible para principiantes. Deepin impresiona con su diseño visualmente impactante, pero requiere hardware más robusto y puede sufrir retrasos en actualizaciones de aplicaciones. Cutefish OS, aunque en desarrollo, promete un futuro emocionante, mientras que Ubuntu Budgie combina la confiabilidad de Ubuntu con un toque de macOS. En 2025, estas distribuciones no solo emulan el diseño de Apple, sino que también aprovechan la versatilidad de Linux para ofrecer experiencias personalizadas y accesibles, marcando un hito en la evolución de los sistemas operativos de código abierto.