Compartir en Twitter
Go to Homepage

LOS MEJORES ENTORNOS DE DESARROLLO PARA PYTHON EN 2025

November 15, 2025

Introducción a los Entornos de Desarrollo para Python

Python, uno de los lenguajes de programación más populares en 2025, cuenta con un amplio soporte en numerosos entornos de desarrollo integrados (IDEs) y editores de código. La elección de la herramienta adecuada puede marcar una diferencia significativa en la productividad y la experiencia del desarrollador. En este tutorial, exploraremos tres opciones destacadas: PyCharm, Visual Studio Code (VS Code) y Sublime Text. Estas herramientas han sido seleccionadas por su robustez, facilidad de uso y popularidad entre los desarrolladores. A lo largo del artículo, proporcionaremos guías detalladas para configurar cada una, ejemplos prácticos y consejos para optimizar su uso en proyectos Python. Aunque existen muchas otras opciones, estas tres herramientas destacan por su versatilidad y comunidad activa.

Diferencia entre IDE y Editor de Código

Antes de profundizar en las herramientas, es fundamental comprender la diferencia entre un IDE y un editor de código. Un editor de código es una aplicación ligera diseñada para editar archivos de texto con funcionalidades específicas para programar, como resaltado de sintaxis, indentación automática y autocompletado. Ejemplos incluyen VS Code, Sublime Text y Notepad++. Por otro lado, un IDE es un entorno más completo que integra múltiples herramientas, como un editor de código, un explorador de archivos, un terminal, un depurador y soporte para bases de datos. Ejemplos de IDEs son PyCharm, IntelliJ IDEA y Visual Studio. Sin embargo, gracias a las extensiones modernas, la línea entre un IDE y un editor de código se ha difuminado, especialmente en herramientas como VS Code, que pueden transformarse en entornos completos con las configuraciones adecuadas.

PyCharm: El IDE Definitivo para Python

PyCharm, desarrollado por JetBrains, es uno de los IDEs más utilizados para programar en Python. Su popularidad se debe a su interfaz intuitiva, soporte robusto para Python y una amplia gama de funcionalidades que facilitan el desarrollo. PyCharm ofrece dos ediciones: la edición profesional, que requiere una suscripción, y la edición comunitaria, gratuita y de código abierto. En este tutorial, nos enfocaremos en la edición comunitaria, ideal para la mayoría de los desarrolladores.

Instalación de PyCharm

Para comenzar, descarga PyCharm desde el sitio oficial de JetBrains, compatible con Windows, macOS y Linux. El proceso de instalación es sencillo: sigue las instrucciones del instalador según tu sistema operativo. Una vez instalado, inicia PyCharm desde el menú de aplicaciones o el lanzador correspondiente.

Creación de un Proyecto en PyCharm

Al abrir PyCharm, selecciona la opción Crear nuevo proyecto. Especifica la ubicación del proyecto en tu sistema y decide si deseas crear un entorno virtual nuevo o utilizar un intérprete de Python existente. Un entorno virtual es una práctica recomendada para aislar las dependencias de cada proyecto. Por ejemplo:

# Archivo: main.py
print("¡Hola, PyCharm!")

Si marcas la opción Crear un script main.py de bienvenida, PyCharm generará automáticamente un archivo con código básico, como el mostrado arriba. Haz clic en Crear para finalizar la configuración.

Interfaz y Funcionalidades de PyCharm

La interfaz de PyCharm está diseñada para maximizar la productividad. En el lado izquierdo, encontrarás el explorador de archivos, que te permite navegar por los archivos de tu proyecto. El editor de código ocupa el centro, con soporte para resaltado de sintaxis, autocompletado y detección de errores en tiempo real. En la parte superior derecha, un botón de reproducción permite ejecutar scripts directamente. Por ejemplo, si ejecutas el código anterior, la salida se mostrará en el terminal integrado en la parte inferior:

¡Hola, PyCharm!

La edición comunitaria incluye la mayoría de las funcionalidades esenciales, como depuración, refactorización y soporte para pruebas unitarias. Aunque la edición profesional ofrece características avanzadas, como soporte para frameworks web como Django, la versión gratuita es suficiente para proyectos de tamaño mediano.

Visual Studio Code: Flexibilidad y Extensiones

Visual Studio Code (VS Code), desarrollado por Microsoft, es un editor de código de código abierto que se ha convertido en una de las herramientas más populares para programar en Python. Su fortaleza radica en su ecosistema de extensiones, que permite personalizarlo hasta convertirlo en un IDE completo. VS Code es gratuito, ligero y compatible con Windows, macOS y Linux.

Instalación y Configuración de VS Code

Descarga VS Code desde su sitio oficial e instálalo siguiendo las instrucciones para tu sistema operativo. Una vez abierto, dirígete a la pestaña de extensiones presionando Ctrl + Shift + X. Para optimizar VS Code para Python, instala las siguientes extensiones:

  • Python: Proporciona soporte para IntelliSense, depuración, linting, formateo de código y más.
  • Pylance: Mejora el soporte de lenguaje con autocompletado rápido y análisis de código.
  • Visual Studio IntelliCode: Ofrece sugerencias de código asistidas por inteligencia artificial.

Puedes buscar estas extensiones en la barra de búsqueda de la pestaña de extensiones e instalarlas con un clic.

Creación y Ejecución de un Proyecto

Crea una carpeta para tu proyecto y ábrela en VS Code seleccionando Archivo > Abrir carpeta. Dentro de la carpeta, crea un archivo Python, por ejemplo:

# Archivo: ejemplo.py
def saludar(nombre):
    return f"Hola, {nombre}!"

print(saludar("Mundo"))

Para ejecutar el código, abre el terminal integrado con Ctrl + ` y usa el comando:

python ejemplo.py

La salida será:

Hola, Mundo!

Depuración en VS Code

VS Code ofrece un potente sistema de depuración. Para configurar un punto de interrupción, haz clic a la izquierda del número de línea en el editor. Presiona F5 para iniciar la depuración o Ctrl + F5 para ejecutar el programa sin depurar. La interfaz de depuración muestra variables, pila de llamadas y más, lo que facilita la identificación de errores.

Sublime Text: Ligereza y Potencia

Sublime Text es un editor de código conocido por su velocidad y simplicidad. Aunque no es un IDE completo, su soporte para paquetes lo convierte en una opción viable para programar en Python. Sublime Text es compatible con Windows, macOS y Linux, y su versión gratuita tiene funcionalidades completas, aunque se recomienda adquirir una licencia para uso prolongado.

Instalación y Configuración de Sublime Text

Descarga Sublime Text desde su sitio oficial e instálalo. Al abrirlo, instala Package Control, el administrador de paquetes, seleccionando Tools > Install Package Control. Una vez instalado, accede al Command Palette con Ctrl + Shift + P, escribe Install Package y selecciona la opción correspondiente.

Busca e instala el paquete Anaconda, que transforma Sublime Text en un entorno avanzado para Python con autocompletado, linting y formateo. Por ejemplo, crea un archivo:

# Archivo: test.py
def calcular_suma(a, b):
    return a + b

print(calcular_suma(5, 3))

Ejecuta el archivo desde el terminal integrado o usando un comando externo:

python test.py

La salida será:

8

Paquetes Adicionales

Además de Anaconda, puedes instalar paquetes como Djaneiro para soporte de Django frameworks como Django o requirementstxt para gestionar dependencias. Explora el sitio de Package Control para descubrir más opciones que se adapten a tus necesidades.

Conclusiones

Elegir el entorno de desarrollo adecuado para Python depende de tus necesidades y preferencias. PyCharm es ideal para quienes buscan un IDE completo con todas las herramientas integradas, especialmente para proyectos complejos. Visual Studio Code ofrece flexibilidad y un ecosistema de extensiones que lo convierten en una opción versátil para desarrolladores de todos los niveles. Sublime Text, por su parte, es perfecto para quienes priorizan la velocidad y la simplicidad sin sacrificar funcionalidades avanzadas. Cada una de estas herramientas tiene fortalezas únicas, y experimentar con ellas te ayudará a encontrar la que mejor se adapte a tu flujo de trabajo. En 2025, estas opciones siguen siendo líderes en el desarrollo de Python, respaldadas por comunidades activas y actualizaciones constantes.