Compartir en Twitter
Go to Homepage

MICROSOFT ENCARTA: AUGE Y CAÍDA DE UNA ENCICLOPEDIA DIGITAL

September 27, 2025

Orígenes de una revolución educativa

En la década de 1990, el acceso al conocimiento no dependía de conexiones a internet de alta velocidad ni de motores de búsqueda avanzados. Las computadoras personales comenzaban a llegar a los hogares, y con ellas, una herramienta que transformaría la forma en que las personas aprendían: Microsoft Encarta. Encarta marcó una generación al ofrecer una experiencia interactiva que combinaba texto, imágenes, sonidos y videos en un solo CD-ROM. Lanzada por Microsoft en 1993, esta enciclopedia digital se convirtió en una alternativa moderna a las voluminosas enciclopedias impresas, como la Encyclopædia Britannica, que ocupaban estanterías enteras y requerían actualizaciones físicas periódicas.

Encarta no solo era un repositorio de información, sino una experiencia multimedia pionera. Los usuarios podían explorar artículos redactados por expertos, mapas interactivos, líneas de tiempo dinámicas y hasta juegos educativos que hacían que aprender fuera atractivo. En una época donde las computadoras personales, como las que usaban sistemas operativos Windows 95, estaban ganando popularidad, Encarta se convirtió en un símbolo de la modernidad tecnológica. A menudo venía preinstalada en nuevas computadoras o incluida como un valor añadido junto a productos como Microsoft Office, lo que aumentaba su accesibilidad y popularidad.

La magia de la experiencia multimedia

Lo que hacía especial a Encarta no era solo la cantidad de información, sino cómo la presentaba. A diferencia de los libros tradicionales, ofrecía una experiencia inmersiva que capturaba la imaginación de niños y adultos. Mapas interactivos y sonidos permitían a los usuarios explorar el mundo desde la comodidad de sus hogares. Por ejemplo, al abrir un artículo sobre el Antiguo Egipto, no solo se leía sobre las pirámides, sino que se podían escuchar sonidos ambientales o navegar por un mapa interactivo del Nilo. Esta capacidad de combinar elementos visuales y auditivos era revolucionaria para la época y estableció un estándar para el software educativo.

Además, Encarta incluía juegos educativos que hacían que el aprendizaje fuera divertido. Desde rompecabezas históricos hasta actividades que enseñaban sobre ciencia o geografía, estos elementos lúdicos eran especialmente atractivos para los niños. La interfaz, con sus efectos de sonido característicos al cambiar de sección, evocaba una sensación de descubrimiento que muchos recuerdan con nostalgia. En un mundo donde los videojuegos 3D estaban en sus primeras etapas, Encarta ofrecía una experiencia visual que, aunque sencilla en comparación con los estándares actuales, era impresionante para los usuarios de computadoras con procesadores como el Intel 486.

Encarta 2009: el pináculo y la despedida

En 2008, Microsoft lanzó Encarta Premium 2009, la versión final de esta enciclopedia digital. Esta edición incluía más de 62,000 artículos, videos, sonidos, herramientas interactivas y mapas en 3D que permitían a los usuarios realizar “viajes virtuales” a lugares como el Coliseo Romano o un castillo japonés. Viajes virtuales en 3D eran una de las características más destacadas, ya que ofrecían gráficos que, para la época, se sentían cercanos a los de consolas como la PlayStation 2. Estas experiencias inmersivas permitían a los usuarios caminar virtualmente por sitios históricos, una hazaña técnica que fascinaba tanto a niños como a adultos.

Encarta 2009 también introdujo Encarta Kids, una sección diseñada específicamente para niños, con una interfaz más simple y colorida. Esta versión incluía actividades interactivas, como armar esqueletos de dinosaurios, que hacían que el aprendizaje fuera accesible sin necesidad de supervisión adulta. Sin embargo, a pesar de estas innovaciones, Encarta seguía dependiendo principalmente de un formato físico: el CD-ROM o DVD. Aunque ofrecía acceso en línea con funciones adicionales, como actualizaciones y búsquedas rápidas, no pudo competir con la inmediatez y accesibilidad de internet.

La competencia de la era digital

La llegada de Wikipedia en 2001 marcó un punto de inflexión en la forma en que las personas accedían al conocimiento. A diferencia de Encarta, que requería instalación y, en muchos casos, un disco físico, Wikipedia era gratuita, accesible desde cualquier navegador y actualizada constantemente por una comunidad global. Internet transformó el acceso al conocimiento, haciendo que las enciclopedias digitales basadas en medios físicos parecieran obsoletas. Microsoft intentó adaptar Encarta con una versión en línea, pero no pudo igualar la flexibilidad y la escala de Wikipedia.

Además, el aumento de la conectividad a internet en los hogares significó que los usuarios ya no dependían de programas instalados para obtener información. Los motores de búsqueda como Google ofrecían respuestas rápidas a cualquier pregunta, mientras que Wikipedia proporcionaba artículos detallados en múltiples idiomas. A pesar de que Encarta estaba respaldada por expertos y ofrecía contenido curado, la gratuidad y la inmediatez de internet resultaron irresistibles para los usuarios.

El cierre de una era

En 2009, Microsoft anunció el cierre oficial de Encarta. El 31 de octubre de ese año, los servicios en línea cesaron, y el software dejó de recibir actualizaciones. Encarta dejó de existir como producto activo, marcando el fin de una era en la que el conocimiento se distribuía en discos brillantes. La decisión no se debió a una falta de calidad, sino a un cambio fundamental en la forma en que las personas consumían información. La transición hacia un mundo digital completamente conectado hizo que las enciclopedias físicas y los programas instalados fueran reemplazados por soluciones basadas en la nube.

El cierre de Encarta no solo significó la desaparición de un producto, sino el fin de un capítulo en la historia de la educación digital. Para muchos, Encarta fue más que una herramienta educativa; fue una puerta de entrada al mundo de la tecnología, un primer contacto con la informática interactiva y, para algunos, una fuente de inspiración para explorar carreras en programación o diseño. Los sonidos característicos de su interfaz, los mapas interactivos y los juegos educativos dejaron una huella imborrable en quienes crecieron usándola.

Conclusiones

Microsoft Encarta fue mucho más que una enciclopedia digital; fue un hito en la evolución de la tecnología educativa. Desde su lanzamiento en 1993 hasta su cierre en 2009, transformó la forma en que millones de personas accedían al conocimiento, ofreciendo una experiencia multimedia que combinaba aprendizaje y entretenimiento. Nostalgia tecnológica perdura hoy en quienes recuerdan con cariño los días en que un CD-ROM era la puerta al mundo. Aunque la llegada de internet y plataformas como Wikipedia marcó su declive, el legado de Encarta sigue vivo en la memoria de una generación que encontró en ella una herramienta invaluable para la educación y la exploración. En un mundo donde la información está a un clic de distancia, Encarta nos recuerda una época en la que el conocimiento era un tesoro guardado en un disco brillante, esperando a ser descubierto.