Compartir en Twitter
Go to Homepage

TANGEM VS LEDGER LA BATALLA POR LA SEGURIDAD CRIPTO

September 6, 2025

El surgimiento de los hardware wallets

Desde los primeros días de Bitcoin, la seguridad en el almacenamiento de llaves privadas ha sido una de las mayores preocupaciones de los usuarios. Las primeras generaciones de inversionistas digitales solían guardar sus claves en simples archivos de texto o papeles impresos, lo cual resultaba sumamente vulnerable. Fue en ese contexto donde aparecieron los llamados hardware wallets, dispositivos especializados que buscaban mantener las claves fuera del alcance de ataques en línea. Entre los nombres más destacados de este sector se encuentran Ledger y Tangem, dos compañías con enfoques diametralmente opuestos sobre cómo garantizar la custodia de los activos digitales.

Ledger nació en 2014 en Francia, rápidamente posicionándose como una referencia gracias a su dispositivo en forma de USB, capaz de generar y proteger frases semilla de 24 palabras. Tangem, en cambio, surgió con una propuesta disruptiva: abandonar las frases semilla y reemplazarlas con tarjetas NFC resistentes, diseñadas para funcionar como una especie de “tarjeta de débito” del futuro cripto. Esta diferencia conceptual marcaría el inicio de una rivalidad tecnológica y filosófica.

Contrastes en diseño y experiencia de usuario

La primera experiencia de un usuario con un hardware wallet suele comenzar con el desempaque. Ledger ofrece un dispositivo con pantalla, botones y un cable USB-C, acompañado de hojas para escribir la semilla de recuperación. Tangem, en contraste, entrega un juego de tarjetas inteligentes con certificación IP68, resistentes al agua, polvo, calor e incluso radiación electromagnética. Esta diferencia refleja el enfoque de cada compañía: Ledger como una caja fuerte digital, Tangem como una tarjeta bancaria de alta seguridad.

El uso diario también evidencia contrastes. Ledger requiere conectar el dispositivo a una computadora o a un móvil con cable o Bluetooth (en modelos más recientes) para firmar transacciones. Tangem, en cambio, funciona acercando la tarjeta a un teléfono con NFC. Para muchos usuarios, esa simpleza resulta más práctica en entornos de uso cotidiano, mientras que otros prefieren la robustez y mayor control de Ledger.

Un detalle clave es la generación de la clave privada: en Ledger se produce dentro del dispositivo y se representa en la famosa frase de 24 palabras que el usuario debe resguardar manualmente. Tangem, en cambio, crea la clave dentro de la tarjeta y la replica en las copias de respaldo mediante un protocolo criptográfico. De esa manera, nunca se expone la semilla en texto legible.

Filosofías de seguridad en conflicto

La seguridad es el núcleo de cualquier hardware wallet, y aquí las diferencias son tan marcadas como sus filosofías. Ledger basa su reputación en el estándar BIP39, que convierte las llaves privadas en frases de recuperación universales. Este método ha sido probado por más de una década y es aceptado por toda la industria. No obstante, Ledger introdujo en 2023 el servicio “Ledger Recover”, un sistema opcional de recuperación de frases mediante fragmentación y custodia en terceros, lo cual generó intensos debates dentro de la comunidad cripto sobre la confianza en la empresa.

Tangem rechazó de plano la idea de exponer la semilla. Su sistema se apoya en la criptografía de curvas elípticas y en chips de seguridad fabricados por Samsung. La clave no existe fuera de la tarjeta y solo puede firmar transacciones cuando el usuario la acerca físicamente a su teléfono. Tangem sostiene que esta arquitectura elimina el riesgo humano de perder una semilla escrita en papel, aunque también implica depender de la integridad del propio hardware y de los procesos de fabricación cerrados.

Ambos dispositivos cuentan con certificaciones EAL5+, similares a las utilizadas en pasaportes electrónicos y tarjetas bancarias. Sin embargo, ni el sistema operativo de Ledger ni el firmware de Tangem son completamente de código abierto, lo que limita la transparencia absoluta y mantiene el debate sobre qué modelo resulta más confiable.

Evolución y soporte de criptomonedas

En términos de compatibilidad, Ledger se consolidó como líder desde sus primeros años, soportando miles de tokens y blockchains gracias a la instalación de aplicaciones en su sistema operativo BOLOS. Esto permitió a usuarios de Ethereum, Litecoin y posteriormente de protocolos DeFi tener una solución flexible y adaptable.

Tangem, aunque más reciente, ha expandido progresivamente su lista de activos soportados, incluyendo proyectos que Ledger no integró de inmediato, como Kaspa y Chia. Su estrategia ha sido priorizar la facilidad de uso y la movilidad, enfocándose en usuarios que desean operar criptomonedas de forma cotidiana sin la complejidad de gestionar múltiples aplicaciones internas.

Ambas compañías actualizan constantemente la compatibilidad, pero el contraste persiste: Ledger se mantiene como un estándar de largo plazo, ideal para custodia extendida, mientras Tangem se percibe como una opción práctica y portátil, incluso apta para regalar a principiantes.

Conclusiones

La comparación entre Tangem y Ledger no se reduce a cuál es “mejor”, sino a cuál se adapta al perfil del usuario. Ledger, con más de una década de trayectoria, representa la caja fuerte digital confiable, pensada para quienes almacenan grandes cantidades de criptomonedas y confían en un modelo probado con frases semilla. Tangem, en cambio, es la apuesta por la simplicidad y la resistencia física, eliminando la vulnerabilidad humana del papel escrito y ofreciendo un enfoque más cercano al uso cotidiano de tarjetas.

Ambos enfoques coexisten en un ecosistema cada vez más complejo, y la elección final depende de la confianza personal y del horizonte de inversión. Para muchos, la mejor estrategia es diversificar: usar Ledger como bóveda de largo plazo y Tangem como billetera de uso frecuente. La historia de estos dispositivos refleja el eterno dilema de la seguridad digital: ¿confiar en el usuario o en la tecnología? El tiempo y la experiencia de millones de usuarios seguirán escribiendo la respuesta.