Compartir en Twitter
Go to Homepage

TUTORIAL COMPLETO DE LEARN TO CODE RPG V1.5: GUÍA PARA DESARROLLADORES

November 15, 2025

Introducción a Learn to Code RPG v1.5

Learn to Code RPG v1.5 es una evolución significativa de su versión inicial, lanzada en 2021. Este juego, desarrollado como una novela visual interactiva, combina narrativa, mecánicas de juego y aprendizaje de programación para ofrecer una experiencia inmersiva. En este tutorial, exploraremos las características principales de la versión 1.5, el proceso de desarrollo, las mejoras técnicas y cómo los desarrolladores pueden inspirarse en este proyecto para crear sus propios juegos. Desde la narrativa expandida hasta la migración a Python 3, este artículo proporciona una guía detallada para programadores y entusiastas de la tecnología interesados en el potencial educativo de los videojuegos.

El juego sigue la historia de Lydia, una protagonista que transita desde aprender a programar hasta trabajar como desarrolladora full-stack. Con una narrativa que triplica el contenido de la versión anterior, nuevos personajes, minijuegos y un sistema de personalización, la versión 1.5 es un ejemplo de cómo los videojuegos pueden ser herramientas educativas efectivas. A lo largo de este tutorial, analizaremos cada aspecto del juego, desde su diseño narrativo hasta las decisiones técnicas detrás de su desarrollo, proporcionando ejemplos prácticos y consejos para quienes deseen replicar o extender este tipo de proyectos.

Historia y Narrativa

La narrativa de Learn to Code RPG v1.5 se centra en Lydia, quien en la versión 1.0 (denominada Prólogo) comienza su viaje para convertirse en desarrolladora. En esta nueva versión, conocida como Arco I, Lydia ya trabaja como desarrolladora full-stack en una empresa tecnológica. La historia explora los desafíos cotidianos de un ingeniero de software, como cambios en los requisitos del proyecto, comunicación con gerentes y colaboración con desarrolladores senior. Este enfoque refleja situaciones reales, lo que hace que el juego sea tanto educativo como relatable para quienes trabajan en la industria tecnológica.

Fuera del entorno laboral, Lydia puede interactuar en el Hacker Space, un lugar donde se reúne con amigos, da mentorías a estudiantes de secundaria y enfrenta decisiones éticas, como recomendar a conocidos para trabajos. Estas interacciones añaden profundidad a la narrativa y permiten a los jugadores explorar diferentes caminos y finales. La versión 1.5 introduce seis finales distintos, lo que fomenta la rejugabilidad y la toma de decisiones significativas.

Por ejemplo, un fragmento de diálogo en Ren’Py, el motor utilizado, podría estructurarse así:

define lydia = Character("Lydia")
define colleague = Character("Mala")

label start:
    scene office_background
    lydia "¡Primer día como desarrolladora! Estoy nerviosa."
    colleague "Tranquila, Lydia. Vamos a revisar los requisitos del proyecto."
    menu:
        "Preguntar sobre el proyecto":
            lydia "¿Qué tecnologías usaremos?"
            colleague "Estamos con Python y React. ¿Te suena?"
        "Ofrecer una idea":
            lydia "¿Podemos usar una API REST para esto?"
            colleague "Buena idea, hablemos con el equipo."

Este código muestra cómo Ren’Py maneja diálogos y opciones de menú, permitiendo interacciones dinámicas que impulsan la narrativa.

Personajes y Desarrollo de Caracteres

La versión 1.5 expande significativamente la lista de personajes, cada uno diseñado con profundidad y variedad. El equipo utilizó tarjetas de personajes para definir sus personalidades, motivaciones y arcos narrativos. Lydia, la protagonista, es el núcleo emocional del juego, pero nuevos colegas como Mala y Darius añaden riqueza a la historia. Cada personaje tiene múltiples expresiones y variaciones de diseño, lo que permite transmitir emociones de manera visual.

El proceso de diseño de personajes involucró iteraciones extensas. Por ejemplo, Mala pasó por varias versiones de color y estilo de cabello antes de definirse su apariencia final con cabello púrpura y gafas elegantes. Este enfoque iterativo es común en el desarrollo de juegos y puede implementarse usando herramientas como Krita o Photoshop para crear sprites. Un ejemplo de definición de personajes en Ren’Py es:

image lydia happy = "lydia_happy.png"
image lydia sad = "lydia_sad.png"
image mala normal = "mala_normal.png"

define lydia = Character("Lydia", image="lydia")
define mala = Character("Mala", image="mala")

label office_scene:
    show lydia happy
    lydia "¡Este proyecto va a ser increíble!"
    show mala normal
    mala "Sí, pero cuidado con los cambios de última hora."

Este código ilustra cómo se asignan imágenes a personajes y se cambian sus expresiones según el contexto, una técnica clave en novelas visuales.

Gráficos y Estética Visual

Los gráficos en Learn to Code RPG v1.5 mantienen el estilo de la versión inicial, utilizando imágenes del mundo real procesadas con un filtro similar a la acuarela. Este enfoque crea un ambiente distintivo y accesible, especialmente para los entornos de la empresa donde Lydia trabaja. La coherencia visual se logró seleccionando imágenes con esquemas de color similares, lo que mejora la inmersión.

Además de los fondos, los activos como muebles para la personalización de la habitación de Lydia fueron creados por Nielda, quien trazó modelos 3D y aplicó texturas. Este proceso puede replicarse usando herramientas como Blender para modelado 3D y GIMP para texturizado. Un ejemplo de cómo se implementa la personalización en Ren’Py es:

default room_items = ["basic_bed", "basic_desk"]

label customize_room:
    scene room_background
    if "fancy_lamp" in room_items:
        show fancy_lamp at center
    lydia "¡Mi habitación se ve genial con esta lámpara!"

Este código muestra cómo los elementos se renderizan condicionalmente según las elecciones del jugador, una mecánica que refuerza la interactividad.

Mecánicas de Juego

Learn to Code RPG v1.5 introduce varias mecánicas nuevas, como un sistema de reputación, un sistema de dinero y minijuegos. El sistema de reputación afecta cómo los personajes perciben a Lydia, mientras que el sistema de dinero permite comprar objetos para personalizar la habitación o para el gato de Lydia, Mint. Los minijuegos, como cuestionarios de informática con más de 1,000 preguntas, refuerzan el aprendizaje activo.

Un ejemplo de un minijuego de cuestionario en Ren’Py podría ser:

label quiz:
    lydia "¿Cuál es la respuesta correcta?"
    menu:
        "¿Qué es un bucle for?":
            lydia "¡Correcto! Itera sobre una secuencia."
            $ score += 10
        "Es un condicional":
            lydia "No, eso es un if."
    return

Este código implementa un cuestionario simple con retroalimentación y un sistema de puntuación, una técnica escalable para preguntas más complejas.

Desarrollo Técnico

El juego utiliza el motor Ren’Py Visual Novel Engine, conocido por su flexibilidad en la creación de novelas visuales. Una de las mejoras técnicas más significativas en la versión 1.5 fue la migración de Python 2.7 a Python 3, aprovechando las características modernas de este lenguaje. Esta transición, aunque descrita como un “pequeño commit en Git”, requirió ajustes en el código para adaptarse a la nueva sintaxis y bibliotecas.

Las estadísticas del proyecto, obtenidas con el linter de Ren’Py, muestran el crecimiento del contenido:

# v1
Ren'Py 7.4.8.1895 lint report, generated at: Fri Dec 17 22:11:43 2021
Statistics:
The game contains 1,335 dialogue blocks, containing 15,390 words and 85,105 characters, for an average of 11.5 words and 64 characters per block.
The game contains 40 menus, 20 images, and 49 screens.

# v1.5
Ren'Py 8.0.3.22090809 lint report, generated at: Tue Dec 20 19:22:05 2022
Statistics:
The game contains 3,339 dialogue blocks, containing 41,214 words and 220,501 characters, for an average of 12.3 words and 66 characters per block.
The game contains 68 menus, 19 images, and 51 screens.

Estas métricas reflejan un aumento de casi tres veces en el contenido narrativo, lo que demuestra el esfuerzo del equipo para expandir la experiencia.

Para los desarrolladores interesados en Ren’Py, un ejemplo de estructura de proyecto podría ser:

project/
├── game/
│   ├── images/
│   │   ├── lydia_happy.png
│   │   ├── office_background.png
│   ├── scripts/
│   │   ├── main.rpy
│   │   ├── quiz.rpy
│   ├── gui/
│   ├── cache/
├── renpy/

Esta estructura organiza los recursos y scripts, facilitando la escalabilidad del proyecto.

Trabajo en Equipo

El desarrollo de la versión 1.5 fue un esfuerzo colaborativo. Lynn se enfocó en la programación, KayLa en la escritura de la narrativa y Nielda en la creación de activos gráficos. Esta división de roles permitió optimizar el tiempo y mejorar la calidad del producto final. Por ejemplo, la tienda de objetos fue un esfuerzo conjunto: Lynn programó la lógica, KayLa escribió descripciones y Nielda diseñó los activos.

Un ejemplo de cómo se implementa la tienda en Ren’Py es:

default money = 100
default inventory = []

label shop:
    lydia "¡Vamos a comprar algo!"
    menu:
        "Lámpara elegante (50 monedas)" if money >= 50:
            $ money -= 50
            $ inventory.append("fancy_lamp")
            lydia "¡Compré una lámpara elegante!"
        "Volver":
            return

Este código muestra una transacción simple, actualizando el dinero y el inventario del jugador.

Planes Futuros

La versión 1.5 es solo un paso hacia la ambiciosa versión 2.0, planeada para incluir localización en múltiples idiomas, más personajes, un banco ampliado de preguntas y actualizaciones automáticas dentro del juego. La localización, por ejemplo, ya cuenta con una traducción completa al portugués, y la comunidad está trabajando en otros idiomas. Los desarrolladores pueden contribuir a este esfuerzo utilizando herramientas como Ren’Py para gestionar archivos de traducción:

# Archivo de traducción
define config.language = "es"

label start:
    lydia "¡Hola! Estoy lista para programar."

Este código permite cambiar el idioma dinámicamente, una característica clave para la localización.

Inspiración para Desarrolladores

Learn to Code RPG v1.5 es un proyecto inspirador para desarrolladores que buscan combinar educación y entretenimiento. El uso de Ren’Py demuestra cómo un motor accesible puede crear experiencias complejas. Los desarrolladores pueden comenzar con un proyecto pequeño, como una novela visual de una sola escena, e iterar desde allí. Un ejemplo inicial sería:

define player = Character("Jugador")

label start:
    scene park_background
    player "¡Hoy es un gran día para programar!"
    return

Este código crea una escena básica, ideal para principiantes en Ren’Py.

Conclusiones

Learn to Code RPG v1.5 es un ejemplo sobresaliente de cómo los videojuegos pueden ser herramientas educativas efectivas. Su narrativa envolvente, mecánicas interactivas y enfoque técnico lo convierten en un recurso valioso para aprender programación mientras se disfruta de una historia rica. Para los desarrolladores, el proyecto ofrece lecciones sobre trabajo en equipo, migración de código y diseño iterativo. Al explorar este juego, los programadores pueden encontrar inspiración para crear sus propios proyectos, aprovechando herramientas como Ren’Py para dar vida a sus ideas. La evolución de este juego demuestra que, con creatividad y colaboración, el límite es el cielo.